Suscribete a
ABC Premium

El Prado lleva veinte réplicas de sus obras a las calles de la zona cero de la dana en Valencia

Las plazas y jardines de doce municipios afectados por la catástrofe lucen pinturas de Velázquez o Ribera

'El Prado en las Calles' llega a Valencia y convierte Viveros en un museo al aire libre

Ábalos y Koldo declaran ante el juez, en directo: última hora desde el Tribunal Supremo hoy

Imagen de una de las réplicas que el Museo Nacional del Prado ha llevado a Paiporta (Valencia) EP

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Museo Nacional del Prado se acerca a 12 municipios de la provincia de Valencia afectados por la catastrófica dana del pasado 29 de octubre, que ha dejado 228 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, con 20 réplicas de sus principales obras en plazas y jardines.

José de Ribera, Antonio Moro, Juan Sánchez Cotán o Diego Velázquez son algunos de los artistas que, a través de réplicas de sus obras, abrazan a los vecinos de las localidades de Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Paiporta, Quart de Poblet, Torrent y Utiel. A ellas se suma Letur.

Se trata de una iniciativa del Museo del Prado que, junto a la Fundación Amigos del Museo del Prado, ha trasladado a estas localidades el proyecto 'En un lugar de...' para convertir calles y plazas en un espacio de arte al aire libre coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad.

Imagen de una de las réplicas que el Museo Nacional del Prado ha llevado a Paiporta (Valencia) EFE

La iniciativa se ha presentado este martes en Paiporta, en un acto al que han asistido, entre otros, la alcaldesa de la localidad, Maribel Albalat; el director de Comunicación y Asuntos Corporativos del Prado, Carlos Chaguaceda; y el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana.

Chaguaceda ha explicado, en declaraciones a los medios de comunicación, que «esta semana, si el Prado tenía que estar en algún sitio, era en Paiporta». «Las obras no pretenden más que volver a traer la mirada aquí para que todos los españoles recordemos lo que ha sucedido y aportar una mirada de futuro, de normalidad y de esperanza», ha dicho.

Imagen de una de las réplicas que el Museo Nacional del Prado ha llevado a Paiporta (Valencia) EFE

El mensaje, ha dicho, es el mismo que lanzó ayer en Letur: «No os olvidamos y os invitamos a disfrutar de la vida superando las dificultades pasadas y deseando que no vuelvan a repetirse», ha aseverado.

Así, desde hoy hasta el próximo 30 de junio los vecinos de Paiporta, Letur y otras 11 localidades de Valencia podrán disfrutar de réplicas de 20 cuadros del Prado -seis de ellos en Paiporta-. «La idea era hacerlo lo más extenso posible. Son réplicas de las obras más conocidas», ha dicho, para añadir que se ha excluido 'El Jardín de las Delicias' por tamaño, puesto que era difícil de instalar.

Además, Chaguaceda ha explicado que han sido dos empresas de Paiporta las que se han encargado de imprimir e instalar las obras: «Estaba bien que fuera una imprenta y un taller de aquí el que se hiciera cargo», ha añadido.

Imagen de una de las réplicas que el Museo Nacional del Prado ha llevado a Paiporta (Valencia) EP

Desde el Prado, así mismo, se han mandado 300 libros de arte a cada localidad y desde mañana se grabarán directos para Instagram del museo con el objetivo de que «se siga hablando de la zona y de dar vida a los vecinos», ha señalado.

Por su parte, Javier Solana ha resaltado que llegaba a Paiporta «por solidaridad»: «Habéis sufrido mucho y todos tenemos una obligación de acompañaros. El Prado tiene solo una cosa, que es la belleza. Creíamos que era nuestra obligación que esa belleza también estuviera en vuestras calles», ha manifestado.

«Recuperar» actos culturales

La alcaldesa de Paiporta ha lamentado que con la dana se perdieron muchas cosas materiales pero también muchos actos culturales y socialización, «y eso también hay que recuperarlo, es importante», ha destacado, por lo que se ha mostrado agradecida por la iniciativa.

«Recuperar actos culturales -ha añadido- le da a la gente la sensación de que empieza a vivir en normalidad porque sino, sin parques, sin instalaciones deportivas o actos culturales, el día a día se hace más difícil».

Paiporta, para las obras, ha escogido espacios «emblemáticos», ha dicho, como la biblioteca destrozada en planta baja por la dana que «funciona en precario» o el museo. «En Paiporta vamos recuperando la normalidad pero todavía no la tenemos. Esto es un impulso a la ciudadanía», ha resaltado la primera edil.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación