Suscribete a
ABC Premium

«Las políticas de erradicación del español son un fiasco»: docentes reclaman la eliminación de la inmersión lingüística

Profesores de la Comunidad Valenciana pedirán al nuevo gobierno de la Generalitat el fin de normas impuestas por Compromís por «falsos derechos históricos»

La ley de libertad de elección de lengua en defensa del castellano se abre paso en Valencia

Las familias pueden ahora anular suspensos de sus hijos por la falta de información sobre las horas de clase en valenciano

Imagen de archivo de escolares caminando hacia su centro educativo en Alicante JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística reclamará al nuevo gobierno del PP en la Generalitat Valenciana la eliminación de varias normas de lo que consideran la imposición idiomática que impide a muchos alumnos estudiar en su lengua materna. Y una de sus consecuencias se aprecia en los malos resultados de comprensión lectora, lo que «evidencia que las políticas de inmersión y erradicación del español son un fiasco sin paliativos»

Los últimos datos del informe PIRLS indican que la Comunidad Valenciana se encuentra -junto con Cataluña y País Vasco- «en la cola de comprensión lectora y eso se traduce en el fracaso a medio y largo plazo de nuestros hijos en lo académico y profesional», subrayan desde esta asociación.

Tras el cambio político, recuerdan sus reivindicaciones, que van a trasladar con igual énfasis a los nuevos dirigentes autonómicos liderados por el popular Carlos Mazón.

«La derogación inmediata de la ley 4/2018 por sectaria y por antipedagógica, y por ser claramente discriminatoria con los alumnos menos favorecidos o con problemas de aprendizaje. Una ley segregadora que castiga muy especialmente a los más vulnerables», destacan en primer lugar, acerca de la norma del plurilingüismo.

También piden se elimine otra norma, en este caso de la Conselleria de Innovación y Universidades, que obliga a los alumnos exentos de valenciano a presentarse obligatoriamente a la prueba de valenciano en la PAU a partir del año 2027.

En este ámbito del acceso a la Educación Superior, proponen un EBAU o prueba de Selectividad única a nivel nacional que evite, como ha puesto de manifiesto Escuela de Todos (agrupación de una veintena de asociaciones de toda España como esta plataforma docente alicantina) «la lacerante desigualdad de contenidos, criterios de evaluación y modelos de examen, que, por ejemplo, castigan más a los alumnos de la Comunidad Valenciana que a los de la vecina Comunidad Balear en algo tan común como las faltas de ortografía. Unas décimas pueden ser decisivas para entrar en la universidad deseada».

Coinciden con la también alicantina Idiomas y Educación en su reclamación de que se derogue el requisito lingüístico para acceder a la Administración regional y, en cambio, que se considere el título de valenciano como un mérito equiparable al conocimiento de otros idiomas.

«Separatismo» y «políticas identitarias»

«Ni padres ni profesores o maestros podemos mantenernos indiferentes a las graves consecuencias que tienen para la formación emocional, social e intelectual de nuestros hijos las políticas de naturaleza identitaria, ni podemos permanecer pasivos ante los procesos de ingeniería social que ensucian la convivencia, ni ser permisivos con las leyes que cercenan derechos y establecen ciudadanos de primera y segunda categoría», destacan desde la Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística.

«Por ello vamos a mantener o redoblar los esfuerzos de vigilancia y control sobre el nuevo Ejecutivo, de manera que sea leal a mandato recibido y actúe conforme a los compromisos libremente expresados», advierten.

Con esta puntualización, quieren dejar claro que no les mueven partidismos aunque sí una intencionalidad política, estrictamente en lo que concierne a la gestión educativa. Y recuerdan que los tres partidos del Gobierno de Ximo Puig (PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem) no contestaron a una encuesta sobre el tema lingüístico.

También hacen un análisis electoral en el que achacan el retroceso de los dos socios de coalición a la izquierda de Puig de a su forma de dar prioridad al valenciano frente al castellano por motivaciones nacionalistas.

«Compromís ha apostado por el enfrentamiento, la imposición y el desprecio hacia la mayoría de los valencianos, sometiéndonos a una ley cuyo fin último es erradicar la lengua materna de la mayoría de los valencianos y la común de todos los españoles. Es obvio que el nacionalismo está en retroceso, lo que es una buena noticia», opinan, además de rechazar «privilegios sustentados en falsos derechos históricos»

Y advierten a los socialistas de los perjuicios que les pueden causar estas concesiones a esos dos partidos: «Los ciudadanos le están diciendo al PSOE que se aleje de los postulados extremos y de las políticas separatistas, que deje de ir contra sus propios simpatizantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación