Suscribete a
ABC Premium

Las obras del Centro de Congresos de Alicante arrancarán en 2024 y tendrá dos grandes auditorios para 2.500 personas

La Diputación y el Ayuntamiento presentan el concurso de anteproyectos para un complejo icónico con un coste de 65 millones de euros

La Diputación de Alicante concede la subvención al Ayuntamiento de Elche para la compra del solar del futuro Centro de Congresos

El alcalde y el presidente de la Diputación, Luis Barcala y Carlos Mazon, respectivamente (centro), en la presentación del concurso de anteproyectos del Centro de Congresos. ABC

D. A.

ALICANTE

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, han presentado este lunes las bases del concurso de anteproyectos para el futuro Centro de Congresos de Alicante, cuyas obras arrancarán en 2024 y el complejo tendrá un auditorio central con capacidad para 2.000 personas y otro para 500, además de albergar la sede de Suma.

La infraestructura se ubicará en los muelles 7 y 9 puerto de la ciudad y contempla un presupuesto máximo de 65 millones de euros. Mazón y Barcala han desglosado las condiciones técnicas que deberán cumplir las empresas que presenten sus propuestas arquitectónicas para el diseño y construcción del edificio.

El acto, celebrado en el MACA -Museo de Arte Contemporáneo de Alicante-, también ha contado con la participación del director del área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, el presidente de la Autoridad Portuaria, Julián López, quien ha agradecido el esfuerzo de todas las administraciones impulsoras del proyecto, así como miembros de la corporación municipal y provincial y representantes del tejido empresarial, económico y social de la localidad.

Mazón ha avanzado que en el año 2024 «podemos estar iniciando las obras del Centro de Congresos que merece la ciudad de Alicante y, por tanto, hoy es un hito más en el avance, sin rémora ni cortapisas, hacia esta infraestructura». Asimismo, el presidente ha señalado que esta construcción está pensada para que sea «un flujo permanente de trabajo, de iniciativas, de actividades y de reuniones de expertos, analistas y economistas, en definitiva, un espacio vivo de alto nivel profesional».

Por su parte, Barcala se ha felicitado por «la unanimidad» que ha concitado el anteproyecto del Centro de Congresos entre el sector empresarial, profesional, de la obra pública y político y ha calificado la infraestructura de «necesaria, imprescindible e inexcusable» para la ciudad y la provincia. Al mismo tiempo, ha resaltado que la iniciativa avanza en un marco de «máxima seguridad y garantía jurídicas» como «un objetivo común» de las tres administraciones implicadas: Ayuntamiento, Diputación Provincial y Puerto.

El alcalde ha abogado por que el futuro Centro de Congresos se convierta en un edificio tan «icónico» como ya lo es su ubicación en los muelles 7 y 9 del Puerto de Alicante, al tiempo que ha defendido su «multifuncionalidad» para acoger actividades más allá de las convenciones y los congresos, «que asegurarán el mantenimiento de las instalaciones».

«Hemos iniciado un camino sin retorno y no vamos a dar ni un paso atrás para que este proyecto permita a la ciudad de Alicante dar un nuevo salto cualitativo y situarse en el lugar que se merece», ha añadido Barcala, que se ha mostrado convencido de que el Centro de Congresos estará operativo durante el próximo mandato.

Jurado de prestigio internacional

Tal como ha anunciado el presidente de la Diputación, el próximo miércoles el expediente de anteproyecto pasará por la Comisión de Contratación para su visto bueno y, posteriormente, se llevará al pleno ordinario del 5 de abril para su aprobación definitiva, tras lo que se procederá a la licitación, cuyo plazo será de tres meses, en los que se presentarán y analizarán las distintas propuestas. Según ha informado, se habilitará un jurado independiente de prestigio internacional con la participación de los distintos colegios profesionales que avalan este proyecto.

La previsión es que en un plazo de nueve meses se esté en disposición de iniciar el último trámite, que será el de la construcción y puesta en marcha del edificio.

Según ha explicado el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, el futuro Centro de Congresos de Alicante dispondrá de un auditorio con capacidad para más de 2.000 personas, otro para 500 y una sala de conferencias para 300 asistentes, así como un aparcamiento en el que quepan unos 300 vehículos. Asimismo, contará con un área de exposiciones, despachos, salón multiusos y sala de prensa.

El presupuesto máximo estimado para la ejecución del proyecto asciende a 65 millones de euros, que se completarán con otros 220.000 euros con los que están dotados los premios del concurso de anteproyectos. El primero de ellos, con 90.000 euros, se convertirá en el trabajo elegido para su ejecución; el segundo con 60.000 euros; el tercero con 40.000 euros y dos accésits de 15.000 euros cada uno.

Los técnicos del Ayuntamiento de Alicante y los del área de Arquitectura de la Diputación han mantenido durante estos meses diversas reuniones de trabajo para coordinar los detalles de esta infraestructura, que contará con 26.000 metros cuadrados totales, de los que 18.000 corresponden al edificio del centro, que se pretende «icónico» y referente arquitectónico de la ciudad de Alicante. «Impulsamos un espacio multiusos, en el que tendrá cabida también Suma Gestión Tributaria con sus 200 trabajadores, para posicionar a la ciudad y la provincia en el epicentro europeo del turismo de congresos y convenciones», ha recalcado Mazón.

También para Elche

El presidente ya ha reiterado en diversas ocasiones su compromiso institucional con este proyecto capital para la ciudad, así como con el de Elche, «espacios multiusos con los que posicionaremos la provincia en el epicentro europeo del turismo de congresos y convenciones».

Además, el responsable institucional ha asegurado previamente a los medios de comunicación que esta provincia «puede y debe albergar dos grandes centros de congresos -refiriéndose también al planteado en Elche-, porque ambas ciudades pueden compaginar una promoción, una línea de actuación que sume, porque llevan demasiado tiempo no tan juntas como deberían y hay uniones estratégicas que pueden venir muy bien a la hora de ser un destino de altísimo nivel».

«El proyecto que presentamos hoy en Alicante también está preparado para hacerlo en Elche, tan pronto como el Ayuntamiento cumpla», ha desvelado el presidente, quien ha insistido en que es positivo «que avancemos de manera paralela, que salgamos al mercado internacional de los congresos con estas dos grandes infraestructuras, porque la pasarela estratégica de unión de Alicante y Elche es una de las asignaturas pendientes que tiene la provincia y por ese motivo hemos apostado muy fuerte por ello».

Al respecto, Mazón ha concretado que le gustaría que en algún momento la Generalitat Valenciana y su presidente, Ximo Puig, «dijera que apuesta por el Palacio de Congresos de Elche y si está dispuesto a echar una mano».La Diputación, tal como ha recordado, «sigue con paso firme y con paso estratégico para un turismo de congresos que tenemos que referenciar, porque somos turismo cultural, deportivo y también congresual».

Finalmente, el presidente ha avanzado, respecto al complejo ilicitano, que la Diputación está pendiente de que el Ayuntamiento «justifique que ha desembolsado el pago de los terrenos para poder transferir los fondos, los más de 4 millones de euros ya habilitados y preparados».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación