Mazón y el ministro de Cultura chino inauguran la valiosa exposición 'Los Guerreros de Xi´an', un hito europeo con piezas inéditas
La muestra recrea los orígenes de China con riqueza de detalles de mil años de historia y una ambientación que incluye música y olores
Mazón y el embajador de China destacan la cooperación entre ambos países para la exposición «única en el mundo» de 'Los Guerreros de Xi´an'

El ministro de Cultura y Turismo de China, Hu Heping, y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, han inaugurado este martes en el Museo Arqueológico Marq la valiosa exposición «El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Xi'an», con material inédito que nunca ha salido del país asiático.
Un «día histórico», en palabras de Mazón, que ha resaltado la proyección que proporciona contar con este legado, que convierte a Alicante en «epicentro cultural europeo». Aunque algunos de estos singulares guerreros se han visto anteriormente, es la primera ocasión para contemplarlos desde la pandemia del coronavirus.
El comisario de la muestra, Marcos Martinón-Torres, catedrático de la Universidad de Cambridge, ha asegurado que en el Marq se van a «crear días inolvidables para miles de personas» y en una primera visita guiada para medios de comunicación, ha revelado algunos de los detalles de este recorrido fascinante por «un milenio de historia».
Los cimientos de aquel imperio comparable al romano quedan reflejados en esta muestra de más de 120 piezas y réplicas -reproducciones a escala real como las del carro de más de una tonelada en bronce con incrustaciones de oro y varios caballos en el tiro- que incluso dan la clave del nombre original de China, desde Qin, la primera dinastía.
MÁS INFORMACIÓN
En el mausoleo del primer emperador, se descubrieron bajo tierra los 7.000 guerreros de barro a tamaño natural (todos con diferentes rasgos) y, según la filosofía de la época, varios siglos antes de Cristo, también se enterraban siervos, concubinas, animales... En el caso de los soldados, porque pensaban que les protegerían también después de la muerte.
Entre los miles de trabajadores que esculpieron este legado de esculturas, fabricaron conducciones de riego o manufacturaron todo tipo de objetos como campanas (sin badajo, con una sonoridad diferente a las europeas), había esclavos y presos condenados a trabajos forzados.
En una placa pétrea con inscripciones, se ha conseguido identificar a sólo 18 de aquellos «héroes que escribieron la historia», tal como los ha definido el comisario de la exposición. Sus nombres figuran ahora en un lienzo junto a esta pieza como «homenaje» a todos los que entregaron su vida en aquella proeza de la construcción, cuyos restos fueron hallados a poca distancia en fosas comunes.
En total, solamente la excavación de aquel espacio kilométrico para el enterramiento del emperador, requirió de la retirada de unos 5.000 camiones de tierra.

La visita a las tres salas (vida, muerte y guerreros de Terracota) se ha ambientado con música compuesta para la ocasión por el alicantino Luis Ivars e interpretada con instrumentos autóctonos chinos, así como los olores que según se ha documentado históricamente impregnaban el ambiente de aquella época, como cerezos, flor de loto, arroz, incienso o té.
«Fue uno de los descubrimientos más espectaculares de la Humanidad», ha subrayado en la inauguración Carlos Mazón, quien también ha hecho hincapié en que sus visitantes foráneos podrán disfrutar también a su paso por Alicante de la oferta turística, paisajística, gastronómica y hotelera, en una provincia con 15 Estrellas Michelin.
«La Costa Blanca se vuelve a proyectar en el mundo», ha concluido, además de augurar «el mayor éxito alcanzado» por el Marq, que además sorprenderá al público por sus «técnicas vanguardistas».
Por su parte, el ministro de Cultura y Turismo chino, en representación del presidente de su Gobierno, ha aludido al 50 aniversario de las relaciones entre China y España con el acento en que a pesar de la distancia, son dos países que se atraían para el progreso de la civilización humana».
Hu Heping: «Resultados fructíferos»
Hu Heping ha valorado que «esta asociación ha dado resultados fructíferos» para ambos países y, más en detalle sobre la exposición, ha destacado cómo ofrece un relato de China acerca de su «formación de un país unificado» y aporta información sobre, por ejemplo, la fábrica de papel «como una de las grandes invenciones chinas«, o la Ruta de la Seda, que conectó China con España y países europeo.
Finalmente, ha declarado que su Ministerio está «dispuesto» a trabajar con España en la vía de «fortalecer colaboraciones» que puedan contribuir a la conservación del «patrimonio».
Por su parte, el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, conductor de la inauguración, ha elogiado la «extraordinaria muestra» y ha compartido los honores de esta presentación con su predecesora en el cargo, Julia Parra, quien ha trabajado en la preparación de la exposición a lo largo de toda la legislatura, una iniciativa que «nació como un sueño compartido por muchos».
Asimismo, Parra se ha felicitado de que «los principales museos del mundos confían sus tesoros» al Marq, tal como ha quedado patente en esta muestra, en la que han aportado piezas nueve museos chinos.
También ha participado en la presentación el consejero de Administración del Patrimonio Cultural del Gobierno Provincial de Shaanxi, Luo Wenli, que ha resaltado que este legado está valorado como «la octava maravilla del mundo» y ha confiado en que después de esta iniciativa habrá otros «futuros intercambios culturales entre ambos países».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete