Suscribete a
ABC Premium

La ley de libertad de lengua llega a las Cortes Valencianas para su debate como norma pionera en la cooficialidad de dos idiomas

La asociación Hablamos Español ha recogido 40.000 firmas para su Iniciativa Legislativa Popular y defenderá su aprobación en el Parlamento autonómico el próximo 20 de marzo

Mazón recrimina a una presentadora de TV3: «Le rogaría respeto. No somos 'País Valencià'»

Manifestación de Hablamos Español ante las Cortes Valencianas durante su recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La asociación Hablamos Español defenderá el próximo 20 de marzo en las Cortes Valencianas su Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua ante el Plenario, una Iniciativa Legislativa Popular (IPL) respaldada por 40.000 firmas, el cuádruple del mínimo necesario.

«Habíamos previsto una campaña de información y difusión del contenido de la proposición de Ley y de nuestra presencia en las Cortes, pero quedarán deslucidas, teniendo en cuenta la premura del aviso y que Valencia entrará pasado mañana en período de vacaciones por Fallas», han valorado desde la entidad presidida por Gloria Lago.

También han lamentado como «un tanto cicatero» que se les concedan «sólo seis minutos para exponer el contenido de la Ley». Aunque reconocen que es el tiempo establecido para la defensa de las proposiciones de ley por parte de los grupos parlamentarios, a su entender «hay que tener en cuenta las especiales características de una Iniciativa Legislativa Popular», ya que la impulsan «personas de a pie», que llegan al Parlamento autonómico con una propuesta que «ha costado mucho sacar adelante», desde diciembre de 2019 «luchando contra muchas dificultades y trabas». En definitiva, subrayan que la Junta de Síndicos «tenía margen para conceder unos minutos más».

Gloria Lago será la persona encargada de defenderla y la votación se llevará a cabo el día posterior, 21 de marzo. Si la mayoría de los grupos vota a favor, la proposición de ley se tramitará y habrá de pasar por una comisión y un plazo de enmiendas, tras lo cual volverá al Pleno para su aprobación o rechazo. Si no se aprueba por mayoría su tramitación la próxima semana, la iniciativa habrá finalizado su recorrido.

«Haremos todo lo posible para convencer a la mayoría de parlamentarios autonómicos de que entiendan que admitir a trámite y aprobar la Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua que presenta Hablamos Español es dotar a la Comunidad Valenciana de la primera legislación en materia de lengua en España que respeta los derechos de las dos comunidades lingüísticas de su comunidad y que es homologable a las que se aplican en todos los países con cooficialidad lingüística», han subrayado desde esta asociación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación