La Inspección avala a un colegio denunciado por difundir bulos contra el castellano para votar valenciano porque lo pidió el AMPA
Escuela de Todos reveló que el centro educativo mintió a las familias al alertar de que perderían la gratuidad de los libros y otros apoyos según la lengua
La elección de valenciano o castellano en Bachillerato impide bulos nacionalistas como los libros gratis o segregar con los inmigrantes

La Inspección Educativa ha concluido que no fue irregular el envío desde un colegio de bulos nacionalistas contra el castellano para influir en madres y padres y que votaranvalenciano en la reciente consulta sobre el idioma base (vehicular) de aprendizaje de sus hijos. Se desestima así una denuncia presentada por Escuela de Todos, debido a que esta difusión se realizó a petición de una asociación de familias.
En concreto, se metía miedo en los hogares al asegurar falsamente que la gratuidad de los libros ('Xarxa Llibres') y los recursos de educación especial para los alumnos que los necesitan se perdían si se optaba por el castellano como idioma.
En la resolución de la Dirección Territorial de Educación y Universidades de Alicante, se concluye que «analizada la información recibida por parte del centro, la queja presentada por la reclamante ha de ser desestimada, pues no queda probada una difusión partidista por parte del centro con la información transmitida a las familias en relación al procedimiento de consulta de la lengua base, considerando neutral las conductas que se han llevado a cabo».
En realidad, como ese mensaje con mentiras sí llegó a los hogares, tal como ha probado documentalmente Escuela de Todos, la Inspección matiza a renglón seguido que lo reconoce, pero exime de responsabilidad al centro educativo: «Queda claro en el mensaje publicado en Telegram que el vídeo que se adjunta es por petición de la Asociación de Familias del centro, que solicitan se envíe a nivel informativo».
No obstante, en la denuncia se pedía precisamente que el mismo CEIP Rajoletes de Sant Joan d'Alacant difundiera igualmente otra comunicación en la que aportara información fidedigna y neutral acerca de la elección lingüística, que no influía para bien para mal en los recursos educativos para los alumnos, según se escogiera valenciano o castellano. Y se ha desestimado esa opción constructiva para compensar o neutralizar la intoxicación informativa.
MÁS INFORMACIÓN
El interrogante que plantea también este desenlace es que cualquier mensaje proveniente de la AMPA se puede divulgar desde un colegio o instituto, aunque falte a la verdad de forma palmaria.
Tras serle notificada la resolución de la Inspección Educativa, desde Escuela de Todo le enviaron una respuesta al director territorial. «Como usted y la dirección del CEIP Rajoletes saben, el proceso de elección de lengua estaba pensado para que cada familia de forma individual decidiera aquello que creyera más favorable para sus hijos y se debía garantizar por la Administración educativa que así fuera», exponen.
«El posicionamiento pro-valenciano de la asociación de familias no era el de todos y cada uno de los padres y aportaba una argumentación claramente contraria a la elección de la lengua castellana y, por tanto, partidista y no neutral», argumentan desde la entidad que dirige Ana Losada, además de recordar la obviedad de que esta agrupación de familias ya dispone de sus propias redes sociales y los contactos de sus socios, «sin necesidad de tener que utilizar los oficiales del centro».
En ese sentido, señala la «responsabilidad» del CEIP Rajoletes por «aquello que difunde», máxime cuando «eran conocedores de la falsedad de algunos argumentos».
Antes de denunciar, Escuela de Todos pidió a la dirección del centro educativo que difundiera igualmente un vídeo de Youtube de su elaboración recomendando elegir la lengua materna «no a favor del valenciano o el castellano».
Ahora, la entidad transmite su «desacuerdo» con esta desestimación y lamenta que la Inspección «protege y excusa» a este centro y otros que incumplieron con la neutralidad en el proceso. «Ha aceptado las excusas del centro cuando ni la asociación de familias ni el centro deberían posicionarse a favor o en contra de ninguna lengua, ni el centro desentenderse de su responsabilidad de difundir afirmaciones desmentidas por la propia Consejería de Educación», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete