Suscribete a
ABC Premium

Hallan un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónides

La investigación desarrollada por la Universitat Politècnica de Valencia compara los diferentes patrones de diseños empleados a lo largo del tiempo en la cultura judia

Ordenan la expulsión de España de un alumno extranjero por suspender ocho de diez asignaturas

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, en San Nicolás: programa y recorrido de procesión

Coincidencia del módulo del grafiti del siglo I A.C. y la descripción del Templo y el Arca de la Alianza por Maimónides en el siglo XIII. upv

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una investigación realizada por Gabriel Songel, catedrático de Diseño de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), ha sacado a la luz un posible dibujo del Arca de la Alianza realizado por Maimónides. Su trabajo ha sido publicado por la Revista de Estudios Judíos DAROM de la Universidad de Granada.

Según explica el profesor Songel, la relación entre un grafiti del siglo I a.C. en la Casa Quemada del barrio de Herodes en Jerusalén y las descripciones de la menorá y del sanctasanctorum donde se custodiaba el Arca de la Alianza en el Templo realizadas por Maimónides en el siglo XIII, coinciden en su modulación y forma, «por lo que podría corresponder a un conocimiento oculto y transmitido de generación en generación en la cultura hebrea».

El hallazgo se produjo durante un análisis comparativo de los diferentes patrones de diseño usados a lo largo del tiempo en la cultura judía desde los manuscritos del Mar Muerto, las tipografías del Rollo de Cobre, hasta la menorá y el Templo descritos por Maimónides.

En el artículo de investigación, Songel desarrolla también la demostración de la aplicación de la retícula conocida como el universo de la vida al mapa de las ubicaciones de los depósitos de tesoros descritos en el Rollo de Cobre en el entorno de Qumrán en el Mar Muerto y en el Monte Sion de Jerusalén. «En este caso, se han comprobado las coincidencias de las diferentes excavaciones arqueológicas documentadas desde el siglo XIX con la descripción de los depósitos en los textos antiguos», añade el catedrático de la UPV.

La investigación surgió a raíz de una visita al Museo Wohl de Jerusalén en 2017 que, desde entonces, ha permitido ir relacionando dibujos y esquemas de las épocas antigua y medieval hebreas, incluyendo a pensadores judíos españoles como Maimónides.

«Una vez más, se demuestra que el dibujo no solo es una forma de representar, sino también, una forma de pensar que se ha venido manifestando desde la antigüedad en todas las culturas», concluye Gabriel Songel.

El Arca de la Alianza es un cofre de madera cubierto de oro que según aparece recogido en los textos sagrados como la Biblia contenía las tablas de piedra de los Diez Mandamientos, creada a partir del modelo que Dios le entregó a Moisés. Actualmente se desconoce el paradero de la reliquia, del que existen diferentes teorías contadas hasta nuestros días.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación