Gustafson convertirá el bulevar García Lorca en un pulmón verde para Valencia
El proyecto contará con un 70% de zonas verdes, un carril bici bidireccional y una amplia zona de paseo
«Alimentar a las palomas no es un acto de amor»: Valencia lanza un plan urgente para frenar su sobrepoblación

La sociedad Valencia Parque Central ha aprobado encargar a la arquitecta paisajista Kathryn Gustafson la adaptación del proyecto básico del bulevar García Lorca. El objetivo es transformar este espacio en un entorno verde e inclusivo, con aproximadamente un 70% de zonas ajardinadas, un carril bici bidireccional, una amplia zona de paseo y accesos adecuados para los futuros residentes, incluyendo vías de evacuación. Todo ello supondrá un coste de alrededor de 95.000 euros más IVA y un plazo de ejecución de cinco meses.
Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras participar en el consejo de administración de la sociedad junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; y el presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña.
Por su parte, la primera edila ha destacado que se trata de «un proyecto verde, pero que también da posibilidad a todas las personas que vivirán en esas futuras viviendas de tener vías de acceso y de evacuación en condiciones de normalidad y de seguridad».
En este sentido, Catalá ha señalado que «es un paso muy importante la definición de ese proyecto del Boulevard García Lorca con el proyecto de Gustafsson. Desde luego la Valencia del futuro se tiene que construir con los mejores y no hay ninguna duda que la mejor paisajista del mundo tiene que formar parte, como ya lo ha hecho en el Parque Central«.
El motivo de la actualización es la adaptación al nuevo Canal de Acceso soterrado en ejecución, y a la normativa de Urbanismo, Patrimonio y Movilidad, ya que el anterior estaba redactado en 2011. También se han tenido en cuenta otras cuestiones como la nueva normativa urbanística, de integración paisajística y de adaptación al cambio climático. En este sentido, el secretario de Estado ha asegurado que el proyecto básico anterior estaba «obsoleto«.
Por otro lado, durante la reunión se ha informado de que el plazo de presentación de ofertas para el proyecto de la futura Estación Central finalizará en el mes de junio, y se prevé que la adjudicación del mismo se realice antes de que acabe el año.
Además, tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Valencia han solicitado formar parte de la comisión de valoración encargada de evaluar las propuestas, una petición que ha sido aceptada por el Gobierno central.
Respecto a esta cuestión, la alcaldesa ha indicado que es fundamental la revisión de los proyectos por parte de la institución para «el diseño de la Valencia del futuro», así como Martínez Mus ha señalado que este diseño «tiene mucho que ver con la intermodalidad, con la relación con el metro, la manera de hacerlo más eficaz y de mejorar los flujos entre la estación de Alta Velocidad, Cercanías y metro«.
Evolución del canal de acceso
Durante la reunión del Consejo de Administración también se ha informado sobre el estado de los trabajos del canal de acceso y otras actuaciones ferroviarias, a lo el secretario de Estado ha incidido en el «fuerte» compromiso del Gobierno y ha puntualizado en que las obras avanzan «en tiempo y forma».
Asimismo, Santano ha recordado que este trabajo cuenta con una inversión de 941 millones, a la que se suma la nueva Estación Central con 1.400 millones de euros más, así como el soterramiento del eje pasante. En total ha resaltado que el Gobierno central aportará una inversión de 3.000 millones de euros de los 3.500 millones que suponen los proyectos.
Por su parte, el conseller de Infraestructuras ha afirmado que las obras del Corredor Mediterráneo llevan «mucho atraso« . También ha reclamado que «el túnel pasante de Valencia es una infraestructura básica para el Corredor Mediterráneo, sin túnel pasante no hay Corredor».
«Un desprecio a los valencianos»
Por otra parte, Catalá, y Martínez Mus han expresado su malestar por no haber sido invitados a la visita del ministro Óscar Puente a las obras del canal de acceso el pasado 2 de abril. Ambos han reclamado un protocolo para coordinar la participación institucional en este tipo de actos, recordando además su implicación financiera en el proyecto: 28,5 millones por parte del Ayuntamiento y 33,7 millones consignados por la Generalitat.
Asimismo, Catalá ha solicitado un encuentro con el ministro y le ha instado a mantener una «relación normalizada», mientras que el conseller ha calificado la ausencia de invitación como «un desprecio a los valencianos». Desde el Gobierno, el secretario de Estado ha descartado un protocolo pero ha asegurado su voluntad de mantener una relación «cordial y correcta».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete