Suscribete a
ABC Premium

Grababan vídeos en Alicante como si estuvieran en Alemania para estafar con coches de importación

La Guardia Civil ha detenido a tres implicados que se han lucrado en 200.000 euros y hay una plataforma de afectados en varias provincias

Cabezas de corzos, jabalís y ginetas: investigado por vender animales disecados a través de internet

Investigadores de la Guardia Civil revisan vehículos durante la operación ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha desarticulado un entramado criminal que grababa vídeos en Alicante simulando que estaban en Alemania para dar veracidad a la venta de coches para la importación y estafar a los compradores interesados. Hay una plataforma de afectados en varias provincias y los timadores han logrado un lucro de al menos 200.000 euros.

En el marco de las operaciones «Dasrobimport» y «Babaros», se ha detenido a tres personas e investigado a una cuarta acusadas de formar parte de este grupo dedicado a estos engaños en la compraventa de vehículos supuestamente importados también desde Bélgica, tal como ha informado el Instituto Armado en un comunicado.

La investigación, desarrollada por el Área de Investigación de Santa Pola (Alicante) y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Madrid (EDITE), se inició el 11 de septiembre de 2024 tras recibirse varias denuncias de víctimas en distintos puntos del país, todas relacionadas con una empresa que operaba a través de dos páginas web propias y plataformas de compraventa en internet.

Uno de los detenidos durante la operación ABC

El modo de operar consistía en captar el interés de los compradores, hacerles firmar un contrato y solicitar una transferencia económica como reserva. Posteriormente, se pedían nuevas cantidades alegando supuestos problemas logísticos, sin que el vehículo llegara a entregarse.

Para dar mayor apariencia de legalidad, el supuesto gerente de la empresa llegaba incluso a grabar vídeos desde el extranjero mostrando los vehículos, lo que generaba confianza en las víctimas y facilitaba el engaño. Sin embargo, la investigación reveló que las ubicaciones indicadas en los contratos eran falsas, siendo algunas de ellas domicilios sin actividad comercial real en localidades como Santa Pola o Elche.

Tras el análisis de la información obtenida durante la investigación, se cuantificó el perjuicio económico en más de 200.000 euros, con diez víctimas identificadas en distintas provincias. No se descarta la aparición de nuevos afectados.

Finalmente, el 11 de marzo se llevó a cabo la detención de un varón de 27 años de edad en Aspe (Alicante), una mujer de 37 en Torrellano (Alicante), y otro varón de 39 años en la provincia de Tarragona. También se investigó a una mujer de 30 años en la localidad de El Vendrell (Tarragona). Ese mismo día se realizó un registro judicial en El Papiolet (Tarragona) y se efectuaron dos inspecciones en talleres localizados en Elche, además de la intervención de siete vehículos, tres en Tarragona, tres en Alicante y uno en la provincia de Pontevedra.

Los detenidos, que carecían de antecedentes y a los que se les imputa los delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y asociación ilícita, fueron llevados ante la autoridad judicial y puestos en libertad con la imposición de medidas cautelares.

En redes sociales se ha creado una plataforma ciudadana de afectados que advierte públicamente del fraude y de la operativa utilizada por la empresa. La Guardia Civil mantiene la investigación abierta y no se descarta la aparición de nuevas víctimas ni la localización de más vehículos vinculados a esta red.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación