Suscribete a
ABC Premium

La Generalitat Valenciana lanza una campaña con consejos para luchar contra la desinformación y las 'fake news' en internet

El Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana publica consejos para ayudar a identificar las noticias falsas y bulos

«En mi consulta sólo se habla español»: denuncia a su médico de cabecera por discriminación lingüística

Crisis del PSOE por el informe de la UCO, en directo: última hora de cambios en la dirección del partido y la comparecencia de Pedro Sánchez por la dimisión de Santos Cerdán hoy

Cartel divulgador de la campaña de la Generalitat para ayudar frente a los bulos ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV) ha puesto en marcha una campaña de concienciación dirigida a la ciudadanía con el objetivo de ayudar a identificar, desde un enfoque crítico, la información falsa en las noticias (fake news) y ayudar a detener su propagación, especialmente en momentos críticos.

Estas noticias falsas o bulos que hacen referencia a información cuyo objetivo es desinformar, manipular y engañar a un público específico, gracias a su difusión en Internet a través de portales de noticias, prensa, radio, televisión y redes sociales.

Los expertos del Centro de Ciberseguridad explican que se trata de noticias creadas deliberadamente con la intención de causar polémica, desprestigiar a sujetos y organizaciones o generar una opinión sesgada en la sociedad. Además, al presentar hechos falsos como si fueran reales, se consideran una amenaza a la credibilidad de los medios de comunicación en general.

Con el lema 'Contra la desinformación, stop bulos', CSIRT-CV publicará una serie de recomendaciones hasta el próximo 30 de diciembre, tanto en sus perfiles de redes sociales en X y Facebook, como en el portal especializado en concienciación.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha destacado que hay que «ser cautos y realizar un esfuerzo para aprender a distinguir la información veraz de los bulos, rumores o informaciones poco o nada objetivas que persiguen manipular opiniones, generar división o sembrar el malestar social y la desconfianza en los medios o en las instituciones».

Balfagón ha explicado que no se trata «de simples bromas o mentiras aisladas, sino que muchos de estos bulos forman parte de elaboradas estrategias de desinformación que, lamentablemente, durante momentos de crisis o situaciones de emergencia, se propagan con mayor intensidad y resultan más dañinas, ya que sus consecuencias se agravan, dificultando la toma de decisiones y sembrando la duda o el pánico».

La campaña de CSIRT-CV, un centro dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), incluye consejos y recomendaciones para ayudar a la ciudadanía a desarrollar un actitud crítica y analítica frente a la información que reciben a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o vídeo y otros entornos digitales.

Noticias 'ultrafalsas' o 'deepfake'

La campaña incide en la concienciación y divulgación sobre las deepfake o noticias ultrafalsas. Este tipo de fake news no sólo contienen texto, sino audio o incluso vídeo falso, creado con la ayuda de inteligencia artificial (IA) y suplantando la identidad de personas reales a las que se puede ver u oír falsamente, ya que para confeccionarlas se superpone o suplanta el rostro o la voz de una persona sobre los de otra (deepface o deepvoice).

Las recomendaciones incluyen una serie de consejos destinados a aprender a detectar los bulos, gracias al análisis de la fuente, el formato y los datos o la verificación de la información a través de fuentes fiables. Además, se ofrecen ejemplos de fake news para comprobar cómo están destinadas al robo de identidad, a ciberataques o a estafas, también, mediante páginas web falsas creadas en momentos de mucha tensión o confusión.

Asimismo, los expertos de CSIRT-CV inciden en la importancia de detener la propagación de esta información y en los pasos a seguir para saber actuar cada vez que una persona dude de si la información que recibe es veraz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación