Suscribete a
ABC Premium

La Generalitat Valenciana advierte a las farmacias de retrasos en los pagos al fallar el Gobierno por primera vez en 12 años

Los 1.900 millones del FLA siguen pendientes y el consejero Marciano Gómez ha comunicado el problema a los colegios de farmacéuticos

«No pude tomar nada porque la camarera no entendía valenciano»: la excusa de un cliente de bar que no convence

Personal en una farmacia de la Comunidad Valenciana JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha comunicado este viernes a los presidentes de los tres Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana que la no aprobación del FLA extraordinario por parte del Gobierno retrasará un mes los pagos a estos establecimientos. Se trata de 1.900 millones de euros y es la primera vez que ocurre en doce años.

Este bloqueo impedirá la llegada en julio a la región de esos fondos «imprescindibles para que la Generalitat pueda pagar a los proveedores de servicios públicos fundamentales», tal como han destacado desde la Conselleria en un comunicado.

Gómez ha informado a los representantes de los farmacéuticos que la Generalitat «está realizando un enorme esfuerzo de gestión de tesorería por agilizar y regularizar los pagos a un sector como el farmacéutico, que resulta prioritario para la asistencia sanitaria a los ciudadanos«.

No obstante, las dificultades que conlleva para la gestión ordinaria la «infrafinanciación crónica» que sufre la Comunitat Valenciana, «agravada» ahora por la no aprobación del FLA extraordinario por el Gobierno, abocan a ese retraso para el gremio que dispensa los medicamentos a la población.

Gómez ha indicado que «en absoluto la Generalitat tiene intención de convertir esta situación en estructural» y, en este sentido, ha añadido que si los fondos fueran liberados antes se podría minorar la referida demora en los pagos al sector farmacéutico.

Adicionalmente, la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estados y la no actualización de las entregas a cuenta de 2025 hasta el próximo mes de septiembre suponen que la Generalitat esté recibiendo cada mes, desde enero, 165 millones menos de los que le corresponden este año del sistema de financiación, según los cálculos del Ejecutivo autonómico del presidente Carlos Mazón.

Estas dos circunstancias que dependen del Gobierno de España están provocando «graves problemas de liquidez» que impiden atender el pago puntual de su deuda con proveedores, en general.

A 30 de abril (último dato público), la deuda comercial de la Generalitat rozaba 1.767 millones de euros. El 83% de esa deuda afecta a la Sanidad pública, seguida de Servicios Sociales (5%) y Educación (5%). Entre los sectores más afectados por ese bloqueo del extra FLA se encuentran la farmacia hospitalaria y farmacia por receta; empresas proveedoras de productos y servicios sanitarios; servicios esenciales como limpieza, seguridad, mantenimiento o transporte; conciertos con residencias o academias y centros de formación.

El Gobierno valenciano ha venido advirtiendo desde el pasado mes de diciembre al Ministerio de Hacienda de las consecuencias que tendría la no aprobación del FLA extraordinario para financiar el exceso de déficit del ejercicio precedente. Durante los últimos doce años, esa habilitación del extra FLA siempre se ha producido en diciembre y, el abono del mismo, en los meses de julio (75%) y diciembre (25%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación