La Fundación LQDVI convierte su congreso para jóvenes de Valencia en un homenaje a los afectados por la DANA
Más de 700 alumnos de centros educativos y asociaciones juveniles han asistido al Teatro La Rambleta para escuchar de cerca historias de vida
La española que quedó en coma en Tailandia cumple seis meses en el hospital: «Duele demasiado vivir sin ti»

Fiel a su compromiso con la difusión de valores y tras la cancelación, como consecuencia de la DANA, de la 15ª edición del Congreso para Jóvenes que tendría que haberse celebrado el pasado mes de noviembre, la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) ha regresado a Valencia para dedicar un homenaje a los afectados por el temporal y las inundaciones sufridas en la ciudad y otras muchas localidades de la provincia en el que poner de relieve la solidaridad, la empatía, la capacidad de superación y la esperanza que los jóvenes mostraron en su respuesta ante una situación tan difícil.
Los valores, siempre presentes en los Congresos para Jóvenes que la Fundación LQDVI lleva cada año por España y el resto del mundo ofreciéndoles la oportunidad de descubrir historias de vida que les sirvan de inspiración y aprendizaje, los empujen a reflexionar sobre las cosas que realmente merecen la pena y los animen a contribuir de forma positiva en la sociedad, han tenido en esta ocasión un protagonismo todavía mayor, en conmemoración de la respuesta del conjunto de la sociedad ante una situación tan difícil. En especial, por parte de los más jóvenes, tanto de las zonas afectadas como del resto del territorio nacional, que desde el primer momento se volcaron a la hora de prestar ayuda en los trabajos de limpieza y reconstrucción.
El encuentro se ha producido apenas 6 meses después de que un equipo de voluntarios de la Fundación LQDVI se desplazase a las localidades de Sedaví y Catarroja para colaborar durante la fase inicial de los trabajos de limpieza y abastecimiento. Más de 700 alumnos de centros educativos y asociaciones juveniles han asistido al Teatro La Rambleta para escuchar de cerca testimonios e historias de vida a cargo de distintos protagonistas que, gracias a su insólita capacidad de superación, coraje, perseverancia, resiliencia, optimismo, determinación, integridad, amor, empatía y solidaridad, han conseguido afrontar las dificultades o cumplir con sus propósitos.
El congreso ha arrancado con una mesa redonda que, bajo el nombre Voces que importan, ha reunido testimonios y diferentes perspectivas de personas que, de una forma u otra, jugaron un papel destacado o se convirtieron en héroes anónimos en un momento tan difícil, ofreciendo una mirada humana, positiva y reflexiva sobre lo vivido.
Los participantes han sido Majo Gimeno, fundadora de la ONG Mamás en acción; Paula Tarancón, hija de Vicente Tarancón, fundador de la marca valenciana de ropa deportiva Luanvi y uno de los fallecidos después de que la riada le sorprendiese a él y otros 3 empresarios valencianos a la vuelta de una comida juntos; Sergio Plaza, un padre de familia de Paiporta cuya actuación heroica durante la DANA fue todo un ejemplo; y varios protagonistas que se implicaron en tareas de limpieza y reconstrucción o en la articulación de redes de voluntariado, como Carolina Giner, directora de proyectos en Fundación Isabel Enrique Díaz, Nacho Ferrer, director de Xabec, o la wedding planner Lorena Oliver.
A continuación, ha sido el turno de Álvaro Trigo, un joven atleta que en 2018 sufrió un accidente que le ocasionó quemaduras en el 63% de su cuerpo y estuvo a punto de costarle la vida. Tras permanecer ingresado durante 4 meses en aislamiento y ser intervenido en 13 ocasiones, en tan sólo un año pudo recuperarse para realizar la maratón de Sevilla. Gracias a su espíritu de superación personal, perseverancia, esperanza y actitud positiva, se dedica a completar retos deportivos con fines solidarios, como ascensiones de montaña, travesías a nado o en kayak o carreras de media y larga distancia.
La última intervención ha corrido a cargo de María Belón, médico, abogada y madre de la familia española que sobrevivió al tsunami que arrasó la costa de Tailandia y el sudeste asiático en 2004. Su historia fue llevada al cine por el director Juan Antonio Bayona en la película Lo imposible, cuyo papel fue interpretado por Naomi Watts. Actualmente, María es una destacada conferenciante, conocida por compartir su experiencia de vida y su mensaje de resiliencia, superación, esperanza y motivación.
Así lo ha demostrado durante un encuentro que ha tenido lugar a la conclusión del congreso, especialmente organizado por la Fundación LQDVI para personas a quienes la DANA hubiese tocado más de cerca, en el que María les ha contagiado la fuerza y el optimismo de un testimonio directo con el que contribuir a servirles de apoyo, referencia e inspiración. «Volvemos a Valencia con la sensación de que nuestra visita tiene más intención y sentido que cualquiera de las anteriores. Valores como la solidaridad y la esperanza, así como el papel de los jóvenes en la sociedad actual, se han demostrado ahora más necesarios que nunca. Como siempredecimos: no pasa nada si no vienes; pero, si vienes, te pasarán cosas», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.
La organización de esta edición especial del Congreso para Jóvenes de Valencia ha contado con la colaboración de Fundación Inocente, que ha elegido a la Fundación LQDVI entre los beneficiarios de una convocatoria de ayudas destinadas a entidades que desarrollasen intervenciones dirigidas especialmente a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en zonas afectadas por la DANA, a través de proyectos dedicados a equipar las instalaciones afectadas por la catástrofe, cubrir las necesidades básicas de familias con menores enfermos, con discapacidad o en riesgo de exclusión, adquirir materiales adaptados básicos como los ortopédicos o cubrir gastos de atención psicológica, terapéutica u ocupacional.
Después de los Congresos para Jóvenes con los que la Fundación LQDVI ha visitado León, Sevilla y La Coruña durante este año, la Fundación LQDVI continúa su tour por España con esta edición especial de homenaje en Valencia, que vendrá seguido de Bilbao (30 de septiembre). A lo largo del año pasado, la Fundación LQDVI visitó con este formato las ciudades españolas de Sevilla, León, La Coruña, Palma de Mallorca, Bilbao, Barcelona y Madrid.
Además, celebró la segunda edición internacional en Santiago de Chile y cosechó nuevos hitos en Toluca (México) y en Puerto Montt, en la Patagonia chilena. Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online. Todos los interesados que no hayan podido asistir a este nuevo Congreso para Jóvenes en Valencia, podrán verlo íntegramente online desde el 9 hasta el 16 de abril en la web de la Fundación LQDVI.
Sobre la Fundación Lo Que De Verdad Importa:
La Fundación Lo Que De Verdad Importa es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es difundir valores humanos éticos y morales universales al público en general. Nace en el año 2007 con un primer congreso gratuito para jóvenes y, a lo largo de estos años, ha ido ampliando sus proyectos y su presencia en España y fuera de nuestras fronteras, siempre con el claro objetivo de hacer reflexionar a la gente sobre lo que de verdad importa en la vida. La Fundación Lo Que De Verdad Importa desarrolla proyectos y actividades destinadas a fomentar y promover valores universales en todos los ámbitos de la sociedad. Lo hace, principalmente, a través de testimonios de personas que, con sus historias de vida, ayudan a descubrir lo que de verdad importa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete