Intervienen 41 obras falsas de pintores como Warhol, Sorolla, Dalí, Madrazo o Zuloaga que se pretendían subastar por 1,2 millones de euros
El propietario asegura haberlas comprado hace 40 años a particulares y galeristas
Todos los alumnos afectados por la dana estudiarán el próximo curso en su municipio

La Policía de la Generalitat ha intervenido un total de 41 obras pictóricas falsificadas que iban a ser subastadas en Valencia por un valor conjunto de más de 1,2 millones de euros. Entre las piezas se encontraban imitaciones de artistas de renombre como Joaquín Sorolla, Salvador Dalí, Andy Warhol, Antonio Saura, Ignacio Zuloaga y Federico de Madrazo, entre las que se había falsificado la obra del rostro de Mao Zedong pintado por Warhol, que salía a la venta por un valor aproximado de 500.000 euros.
Precisamente, Warhol es el autor más suplantado en esta red, con un total de 14 obras falsas incautadas, incluyendo célebres retratos de Marilyn Monroe y John F. Kennedy, cuyo precio global de salida alcanzaba los 893.000 euros.
Esta operación es el resultado de una investigación iniciada en septiembre de 2024, que ha permitido a los agentes localizar un total de 41 piezas falsificadas de distintos autores de prestigio. Entre las obras intervenidas se encuentran ocho tablas y un lienzo que imitaban el estilo de Joaquín Sorolla, tres falsificaciones de Salvador Dalí y 14 de Andy Warhol, lo que confirma la magnitud del intento de fraude. Además, se identificaron copias de obras atribuidas a Federico de Madrazo, Ignacio Zuloaga, Antonio Saura, y otros artistas como Viola, Hermen Anglada Camarasa, Joaquim Agrasot, Antonio Gisbert y Antoni Clavé.
Según ha destacado este lunes el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, esta operación ha sido posible por el «importante trabajo» que ha realizado la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Generalitat, que desde su creación en 2014, «solo en obra pictórica y escultórica ha logrado intervenir piezas con un valor de venta que supera los 396 millones de euros».
Por su parte, el subinspector jefe de Patrimonio Histórico de Policía de la Generalitat, Antonio López, ha detallado que esta colección «pertenece a un hombre jubilado que decidió venderla a una casa de subastas de Valencia». Todas las piezas estaban firmadas y pertenecían al mismo propietario, que declaró haberlas adquirido como originales cuatro o cinco décadas antes a diferentes particulares o galeristas.
López ha subrayado que el director de la casa de subastas obró «correctamente» porque antes ponerla a la venta, verificó la autenticidad de los diferentes autores. De este modo, la viuda de Hernández Mompó alertó a la Policía de la Generalitat de que se trataba de «una obra falsa» y que «habían imitado la firma para reforzar el engaño«.
«Nos dirigimos al director de la casa de subastas y nos dijo que también había consultado la autenticidad de las ocho obras de Sorolla y Blanca Pons-Sorolla (bisnieta del autor) les alertó de que son obras malas, que han imitado el estilo de este pintor y también la firma», ha apostillado.
Sobre la falsificación de la firma, el subinspector jefe ha señalado que «incrementa un 40% su valor en el mercado» porque «acredita la autenticidad». Por otra parte, ha lamentado que se trata de un delito que ocupa el quinto lugar en generación de dinero ilegal a nivel mundial después de las armas, la droga, la prostitución y los delitos tecnológicos, «aunque sea un delito que no crea alarma social».
La Policía de la Generalitat ha confirmado que las obras investigadas en la polémica colección privada son falsificaciones, tras un exhaustivo análisis físico y estilístico realizado por expertos en arte. Según las autoridades, las piezas imitaban el estilo de reconocidos autores, pero carecían de autenticidad. López ha admitido que solo un reducido número de obras han resultado ser originales, mientras que la autenticidad del resto no ha podido ser verificada.
Entre otras personas e instituciones, se ha consultado a Blanca Pons-Sorolla, la Fundación Gala-Salvador Dalí, la Fundación Antonio Saura, la Fundación Zuloaga, el Museu Nacional d'Art de Catalunya o el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante. Además, ha contado con la colaboración del Grupo de Patrimonio Histórico de la Brigada de Policía Judicial de Barcelona para poder analizar las tres obras de Salvador Dalí.
Aunque el presunto autor no ha sido detenido, se le ha tomado declaración como principal sospechoso de los delitos de estafa y contra la propiedad intelectual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete