Suscribete a
ABC Premium

La exposición «Sirenas» de Sómnica Bernabeu se inaugura en los Pozos de Garrigós

Una instalación con la mujer como protagonista, dentro del VI Ciclo de Arte y Medioambiente del Museo de Aguas de Alicante

El Gobierno deniega documentación sobre la dana a la comisión de investigación de las Cortes Valencianas

Imagen de la artista alicantina Sómnica Bernabeu con una de las obras de la exposición 'Sirenas' abc

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Museo de Aguas de Alicante ha acogido esta mañana la presentación para la prensa de la exposición 'Sirenas', de la artista alicantina Sómnica Bernabeu, en el marco del VI Ciclo de Arte y Medioambiente del museo. La muestra forma parte de los actos de celebración con motivo del Día Mundial del Medioambiente y de la agenda cultural de este espacio, abierta a toda la ciudadanía. Se podrá visitar en los Pozos de Garrigós desde su inauguración hoy, 5 de junio (18:00 horas), hasta el 7 de septiembre.

Durante la presentación, Martin Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, ha declarado que «gracias a las alianzas y a la colaboración, llega al Museo esta novedosa propuesta con la que queremos ofrecer al visitante la visión artística de temas medioambientales, una muestra creada `ad hoc´para los Pozos de Garrigós por esta artista alicantina de gran talento y experiencia». «Aguas de Alicante contribuye a dinamizar una oferta cultural local que atrae a miles de turistas nacionales e internacionales que visitan Alicante en los meses de verano», ha añadido.

La mujer como protagonista

Con ocasión del Día Internacional del Medioambiente, la artista ha preparado para los Pozos de Garrigós una instalación de carácter multidisciplinar, que combina óleos de grandes dimensiones, con piezas de barro especialmente diseñadas y producidas para estos aljibes. Con el espacio protector que brindan los Pozos de Garrigós como eje de la exposición, la propuesta para esta VI edición del ciclo crea una mágica atmósfera que transporta al visitante a nuestro inicio como civilización, con el agua como esencia y fuente de vida; 'Sirenas' permite, además, una analogía de la que se sirve para plantear el pozo como útero: la gestación de nueva existencia con la mujer es la protagonista como portadora y donadora de energía.

En palabras de Sómnica Bernabeu sobre «Sirenas», «como lo hiciera Eva de la costilla de Adán, surgen del barro mis `Sirenas´. Dibujo, amaso, modelo, doy forma… se rompen, se funden, se hornean y esmaltan. Formas geométricas que se transforman en órganos humanos o zoomórficos. Historias que cobrarán vida al entrar en los Pozos de Garrigós, un espacio uterino del que emana su origen acuático. Las acompaño, además, de narrativa hecha pintura, con lienzos de gran formato para ilustrar su mensaje».

Consolidación del Ciclo de Arte y Medioambiente

El Ciclo de Arte y Medioambiente celebra este año su sexta edición consecutiva como la propuesta cultural de mayor relevancia y repercusión, dentro de su programación cultural anual. Su primera edición en 2019 supuso un antes y un después en su evolución desde el origen; un salto cualitativo. «Fragilidades» fue el título de una innovadora propuesta cultural con obras escultóricas de los artistas José Ángel Uberuaga (UBE) y Rafael Maestro. Con el nombre de «Hipogea. El hueco interior», le siguió en «II Ciclo de Arte y Medioambiente», con la propuesta cultural de Aurelio Ayela, un proyecto «site specific art» u obra concebida desde su inicio para el espacio de los «Pozos de Garrigós». A éste le siguió «Invierno en Tabarca» en el «III Ciclo de Arte y Medioambiente», arte sonoro a cargo de Aurora Domínguez. La edición IV, celebrada en 2023 con la exposición fotográfica «The Caves of Steel», del fotógrafo de ciudades Manuel Álvarez Diestro. Y la V edición, con «La remor de la mar» de Perceval Graells.

Este año, la organización se ha decantado por la obra de la alicantina Sómnica Bernabeu y su vinculación al concepto de sostenibilidad, con esta obra cuya experimentación se verá intensificada en el interior de los Pozos de Garrigós. La antigüedad y especial morfología de este sistema de aljibes del XIX, excavado bajo la montaña y compuesto por tres bóvedas, logra una experiencia estética en el visitante afín a la sensibilidad medioambiental del propio Museo.

Sobre Somnica Bernabeu

Cursó su licenciatura de Bellas Artes en Florencia, Palermo y Valencia. Su obra se distingue por un estilo muy particular y definido, pero también desde el respeto a las técnicas clásicas. Su interés artístico está centrado en el mundo femenino y la exploración de nuestros orígenes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación