Suscribete a
ABC Premium

Una exposición pone en valor la sedería en el entorno del Santo Cáliz en tres museos de Valencia

Del 18 de mayo al 16 de junio, tres espacios se unen para celebrar la conexión del arte textil sedero y el sacro

Camps enfría sus aspiraciones y descarta volver a presidir la Generalitat Valenciana

Alberto Catalá, vicepresidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Pilar Espona, comisaria de la exposición; Eduardo Puertes, presidente de la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Teresa González, secretario del Colegio del Arte Mayor de la Seda; y María Gómez, presidenta de la Fundación del Santo Cáliz abc

ABC

Valencia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una exposición pone en valor la sedería valenciana en el entorno del Santo Cáliz y a través de un itinerario por tres museos: la capilla de la Cofradía de San Jerónimo, en el Museo de la Seda; el Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados, en la Basílica, y en el de la Catedral de València y la capilla donde se custodia esta reliquia. El objetivo es fomentar el conocimiento de la seda en la liturgia y la orfebrería religiosa en el ámbito del Santo Cáliz, la pieza de colección «más codiciada» por toda la cristiandad.

Así lo han expuesto en la rueda de prensa de presentación de esta muestra, que se enmarca en el 'Día Internacional de los Museos'. Del 18 de mayo al 16 de junio, estos tres espacios se unen para celebrar la conexión del arte textil sedero y el sacro en el marco de sus colecciones. La muestra propone un itinerario por la capital valenciana centrado en la seda y el relicario de la Corona de Aragón y supone una combinación de la seda utilizada en la liturgia, la orfebrería religiosa y la sagrada reliquia.

La presidenta de la Fundación Santo Cáliz, María Gómez, ha subrayado que las piezas de la muestra son «maravillosas», mientras que la comisaria de la exhibición, Pilar Espona, ha concretado que se trata de «piezas únicas con una excelencia impresionante». «Tenemos aquí en València un patrimonio cultural muy impresionante y hemos querido en esta exposición unir la seda y el arte sacro», ha subrayado.

De hecho, ha señalado que la muestra concluye con «la pieza de colección más deseada de toda la cristiandad« y que, desde el punto de vista museológico, »no se había tratado así«. »El Santo Cáliz es un objeto de devoción, pero además es una reliquia, un objeto buscado por todos los reyes, desde la Edad Media, desde los principios de los siglos«, ha indicado, si bien considera que desde València »no lo tenemos bien vendido« y para el »gran público es un desconocido«.

Espona ha considerado, con motivo del Año Jubilar, de octubre de 2025 a 2026, que «toda la ciudad se debe de movilizar para poner en valor y conocer lo que es la reliquia», algo que «no se ha potenciado» y que es su misión con esta exposición: «que se conozca más lo que es el Santo Cáliz desde todos los puntos de vista de la historia».

Eduardo Puertes, presidente de la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, ha subrayado el «honor» que supone una muestra formada por piezas que «son todas propiedad de la casa» y de los fondos que tiene el museo.

«Un trabajo maravilloso»

Por su parte, Espona ha resaltado que, además, los relicarios reales «siempre se han revestido de seda». La exposición muestra piezas de diferentes momentos de la liturgia que reflejan cómo el ornamento religioso siempre ha sido tejido con sedas, con oro fino, plata entrefina y con «un trabajo maravilloso», ha indicado Puertes.

«No valoramos lo que tenemos en València y tenemos una riqueza tan grande porque desde el siglo XV los principales formadores del comercio y de la economía valenciana han sido la seda», ha indicado Puertes, que ha subrayado la riqueza «tremenda en piezas, en las reliquias que se envuelven en seda; todo ese patrimonio que vale la pena visitarlo», ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación