Expertos de la NASA y la ESA avanzan el futuro de la exploración espacial en una conferencia en el Museu de les Ciències
La ponencia 'Exploradores del mañana' se celebrará el 14 de mayo, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Santiago Grisolía
La Generalitat Valenciana destaca que el 99,67% del alumnado de Infantil y Primaria estudiará en la lengua base elegida

La experta Elisabeth Córdoba, ingeniera de sistemas de la NASA, y José Lorenzo Álvarez, jefe de misión del proyecto PLATO de la Agencia Espacial Europea (ESA), ofrecerán las claves de cómo será en el futuro la exploración espacial en la conferencia 'Exploradores del mañana', que ambos impartirán en el Museu de les Ciències el próximo 14 de mayo.
La cita, gratuita y de acceso libre, forma parte de la programación especial con motivo de la celebración del 25 aniversario del Museu de les Ciències. La conferencia reúne a dos referentes internacionales que compartirán con el público su visión sobre el futuro de la exploración espacial y las nuevas fronteras del conocimiento del cosmos. El encuentro será moderado por Fernando Doblas, anterior director de Comunicación de la ESA.
La ingeniera Elizabeth Córdoba ofrecerá una perspectiva única de una de las instituciones más emblemáticas de la exploración espacial: la NASA. La destacada participación de la experta en la misión Europa Clipper permitirá al público asistente adentrarse en los secretos de una de las lunas más fascinantes de Júpiter, un mundo helado que podría albergar un vasto océano de agua salada bajo su superficie.
Dotada de instrumentos de última generación, esta ambiciosa misión de la NASA busca responder una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿podría haber vida en otros lugares de nuestro sistema solar?
Asimismo, la conferencia también contará con la participación de José Lorenzo Álvarez, jefe de misión del proyecto PLATO en la Agencia Espacial Europea (ESA). El proyecto PLATO tiene como objetivo descubrir y caracterizar exoplanetas similares a la Tierra que orbitan estrellas parecidas al Sol y que podrían albergar alguna forma de vida. Su lanzamiento está previsto para finales de 2026 a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
Con una sólida trayectoria en misiones de gran impacto como el Telescopio Espacial James Webb y Euclid, Álvarez guiará al público a través del fascinante universo de los planetas que habitan más allá de nuestro sistema solar, centrándose especialmente en aquellos que podrían albergar vida.
La experiencia de ambos ponentes permitirá a la audiencia comprender de primera mano cómo se desarrollan estas misiones de vanguardia, qué grandes descubrimientos han posibilitado y cuáles son los objetivos a medio y largo plazo de las misiones científicas espaciales de las dos agencias. Asimismo, desvelarán qué tecnologías están marcando el futuro de la exploración espacial.
El encuentro será moderado por Fernando Doblas, ingeniero industrial de formación, quien ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al espacio, en particular en la Agencia Espacial Europea donde ha sido responsable de Relaciones Industriales, representante de la ESA en el CSG, Puerto Espacial de Europa, director de Comunicación y asesor especial del director general en materia de Innovación, Inteligencia Económica y Actividades Comerciales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete