La elección de valenciano o castellano en Bachillerato servirá de test sobre las «presiones y los bulos nacionalistas» en la votación de Primaria
Idiomas y Educación anima a las familias a escoger en libertad y resalta que ahora no hay grupos para cada lengua, sino por «modalidad» de asignaturas
La «indignación» de una familia porque su hija acabará el curso sin estudiar en castellano pese a una sentencia del TSJ valenciano

La matriculación abierta el pasado jueves en Bachillerato para el próximo curso 2025/26 en la Comunidad Valenciana va a servir de test para evaluar el impacto de las «presiones y los bulos nacionalistas» en la primera consulta a las familias para elegir entre valenciano o castellano como lengua base en las aulas, realizada entre finales de febrero y principios de marzo para Primaria y Secundaria.
La asociación Idiomas y Educación ha iniciado una campaña divulgativa para animar a los progenitores a elegir «en libertad» entre una u otra opción y explica didácticamente las diferencias entre ambos procesos, la votación telemática reciente y ahora la matrícula, en carteles, material y en un vídeo.
Las dos principales son ahora no hay posible abstención porque al inscribirse hay que elegir, y la otra es que no habrá grupos de clases en valenciano y en castellano, sino que los alumnos estarán distribuidos por «modalidad» de Bachillerato escogido.
Según la Ley de Libertad Educativa, los centros docentes deberán ajustar el porcentaje del horario lectivo dedicado a cada lengua vehicular de forma proporcional al porcentaje de alumnado que ha elegido cada lengua base, valenciano o castellano, en todo el centro educativo, tal como explican desde la asociación alicantina en su campaña divulgativa.
«Este modelo, por tanto, no agrupa a los alumnos de una lengua base u otra: todos los alumnos de todas las modalidades de Bachillerato tendrán un mismo patrón de porcentajes de materias vehiculadas, que será el mismo en todos los grupos de 1º de Bachillerato», abundan, además de hacer ver que no vale el mensaje escandaloso lanzado de «tu hijo irá con los inmigrantes« si se escoge castellano.
MÁS INFORMACIÓN
Con este otro sistema distinto al establecido para Primaria y Secundaria, donde se vuelve a las líneas en valenciano o en castellano, y al no haber abstención posible, el pronóstico de Idiomas y Educación apunta a que «se reducirá el efecto de la manipulación y las mentiras de los grupos nacionalistas». Y piden que se aplique a todas las etapas escolares.
En cualquier caso, «hay que evitar las recomendaciones que van con segundas intenciones y que pretenden manejar a la población», advierten, conscientes de que estos sectores han seguido lanzando mensajes instando a elegir valenciano, también con la alerta infundada de que sólo así se consigue la certificación en este idioma, cuando eso está ya garantizado con la nueva ley al concluir la escolarización, hasta con el nivel C1 en caso de que el alumno obtenga un 7 o más de nota.
No obstante, el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) mantiene incluso litigios abiertos contra la consulta realizada en febrero-marzo para invalidar sus resultados, al igual que Famílies pel Valencià, con una campaña para animar a impugnarlos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete