Suscribete a
ABC Premium

Una doctora y un empresario, a juicio acusados de estafar a pacientes con lesiones medulares mediante homeopatía

Ambos procesados, que ofertaban el tratamiento sin autorización sanitaria en una clínica de Valencia, se enfrentan a penas de hasta cuatro años de cárcel

Reserva con un mes de antelación y el restaurante se la cancela el día de antes: «Cero profesionalidad»

Un sacristán se enfrenta a cuatro años de cárcel acusado de agresión sexual a una mujer con la excusa de «enseñarle la campanilla»

La UCO entrega al Supremo un audio que implica a Santos Cerdán en el cobro de comisiones: reacciones en directo, última hora y noticias hoy

Imagen de archivo de la Ciudad de la Justicia de Valencia MIKEL PONCE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Valencia juzga este lunes a una doctora y a un empresario acusados de estafar a varios pacientes con lesiones medulares con un tratamiento que no estaba autorizado por las autoridades sanitarias, en una clínica de la ciudad, entre los años 2015 y 2017.

La Fiscalía mantiene que los encausados aprovecharon la fama y el prestigio de la médico para dar credibilidad al tratamiento que ofertaban y que, supuestamente, llevaban a cabo en varias fases, donde la primera era de diagnóstico para establecer la idoneidad del paciente para someterse al proceso.

La segunda, de acuerdo con el relato del ministerio fiscal que facilita el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJV), era una terapia de activación medular donde se planificaba el uso de productos homeopáticos que no tenían la autorización de la Agencia Española del Medicamento.

El Ministerio Público añade que los acusados se valieron presuntamente de la situación de gravedad y la vulnerabilidad de los pacientes para someterlos a la primera fase del tratamiento, por la que los perjudicados desembolsaban la cantidad de dinero que se les pedía.

No obstante, luego les comunicaban, según la Fiscalía, que no eran aptos para pasar a la siguiente fase, pese a que desde el principio sabían que nunca podrían avanzar en el tratamiento por no estar autorizado por las autoridades. Así, solicita para cada uno de los encausados una pena de prisión de cuatro años por un delito continuado de estafa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación