Suscribete a
ABC Premium

«Se impone a los niños la lengua cooficial por motivos políticos»: la explicación docente de la peor nota española en un test europeo de lectura

La plataforma Idiomas y Educación acusa a la ministra de Educación de «ocultar» los datos negativos hasta pasar el 28M por si influyen en el voto

El «todo en valenciano» que excluye al castellano en las aulas: una norma pendiente de múltiples recursos judiciales

Escolares en el patio de un centro educativo de Alicante, en imagen de archivo JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La plataforma de docentes y familias alicantina Idiomas y Educación ha achacado el retroceso en la comprensión lectora de los escolares españoles (reflejado en la prueba europea PIRLS) a la política de obligar a estudiar a los alumnos en una lengua distinta a la materna, lo que baja su rendimiento.

«Se les impone estudiar en la lengua cooficial por motivos políticos, no se piensa en el interés de los alumnos», denuncian, como una probable «causa principal» de esta mala nota en este test internacional, en el caso de los niños de diez años de edad.

Aunque la realidad que conocen de primera mano está en la Comunidad Valenciana, su ámbito de actuación, en esta plataforma hacen extensivo este problema pedagógico al resto de autonomía con dos idiomas, aunque haya otros factores que también puedan influir.

«Aparte de la bajada de exigencia general de la nueva LOMLOE, que alguna responsabilidad tendrá en esta bajada de siete puntos, la comprensión lectora tiene algo, o mucho que ver con la lengua en la que se lee. En varias comunidades, las bilingües, Cataluña, País Vasco, Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, la mayor parte de los alumnos estudian, leen, en una lengua que no es su lengua materna», describen desde esta organización que forma parte de Escuela de Todos, integrada por una veintena de entidades similares.

Asimismo, hacen énfasis en el valor crucial de esta capacidad de los escolares para su futuro desarrollo profesional y personal: «La comprensión lectora es fundamental para unos buenos resultados académicos, para ser competente en la vida y para ser un ciudadano informado y libre».

«Censura» del Gobierno

Tras mencionar la información del informe PIRLS publicada por ABC, Idiomas y Educación pide explicaciones el Gobierno central acerca del mutismo sobre este mal resultado.

«Y nosotros nos preguntamos: ¿Por qué un ministerio oculta datos a los españoles que pueden ser decisivos para saber a quién votar y a quién no? ¿No se llama a esto censura?», subrayan, sobre el electoralismo que aprecian en este asunto.

Por esta razón, instan al Ministerio que dirige Pilar Alegría a una mayor transparencia sobre esta prueba.

«Ocultar datos de nuestra realidad educativa no va a solucionar el problema. Los ciudadanos sabremos interpretar los datos de estas pruebas y actuar en consecuencia. Eso sí, si el ciudadano mantiene una buena capacidad lectora, ¿o no le interesa al Ministerio de Educación contar con una ciudadanía educada, capaz de leer y entender? Publique los datos, señora ministra, pertenecen a los ciudadanos, no son suyos», reclaman.

Esta influencia negativa de forzar el bilingüismo con el arrinconamiento del castellano y la imposición del otro idioma cooficial ya salió a relucir en las primeras jornadas nacionales organizadas por Escuela de Todos en Alicante recientemente. En este encuentro de profesores y familias, varias pedagogas y logopedas alertaron de los efectos negativos en algunos alumnos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación