Suscribete a
ABC Premium

La Diada Nacional del País Valenciano hace un llamamiento a reconocer «la catalanidad del sur» en Alicante

La manifestación y el homenaje al alcoyano Ovidi Monllor de ACPV reivindican «la lucha por la libertad» aun reconociendo su representatividad: «No somos la mayoría»

Matricule a sus hijos en valenciano para «dejar de ser inmigrante permanente»: la última campaña independentista

Marcha en la 'Diada Nacional del País Valencià' por el centro de Alicante ACPV
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La celebración de la 'Diada Nacional del País Valencià' y el homenaje al alcoyano Ovidi Monllor ha servido a sus organizadores -Acció Cultural del País Valencià- a reconocer y defender «la catalanidad del sur» y a reafirmar «el compromiso con la lengua y la cultura propias» en un contexto de conflicto de este grupo de población afín al independentismo con la Ley de Libertad Educativa de Mazón y el referéndum que frena la inmersión lingüística.

La jornada lúdica y divulgativa se ha vivido como una exaltación cultural con elementos visibles de la tradición como la Muixeranga y el legado del cantautor homenajeado en el Auditorio ADDA de la Diputación, además del contenido político con críticas a la gestión de la dana y petición de dimisiones del presidente de la Generalitat Valenciana y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, arropados los manifestantes por dirigentes de Compromís.

La cantautora Esther ha interpretado en formato acústico varias piezas de Ovidi Monllor -el acto se realizó en memoria del artista en el 30 aniversario de su fallecimiento- con una versión cantada y recitada del poema «M'aclame a tú» de Vicent Andrés Estellés.

La presidenta de ACPV, Anna Oliver i Borràs, ha defendido que «sin el sur no hay país» y ha puesto el foco en la ciudad donde se ha trasladado la Diada y ya se había vivido en 1985, 1995 o 2008. «Hemos venido a Alicante porque queremos y porque podemos, porque es nuestro país», ha resaltado.

En un plano más reivindicativo, ha apuntado a la «importancia» de retomar el legado de Ovidi Montllor «como hilo conductor de la lucha por la libertad en el País Valencià».

También ha tenido palabras para otros artistas clave. «Las figuras como la de Ovidi, la de Estellés o Raimon, han inspirado generaciones y hay que continuar ensanchando su legado», ha recordado, en un alegato de liberación territorial: «Quizás ahora no somos la mayoría, pero somos más fuertes y más dignas. No nos han vencido ni nos vencerán porque renacemos cada vez».

Por su parte, el influencer Fran Tudela (en redes Cabrafotuda, con más de 230.000 seguidores sólo en TikTok), ha resaltado que «la gente se moviliza por sectores» y que «también se tiene que reavivar la sociedad, porque ellos -la derecha- lo están haciendo».

Acerca de Ovidi Monllor, a través de uno de los videos proyectados en el homenaje, afirmaba: «Soy un defensor de nuestra cultura y de los países donde se habla catalán».

Homenaje al cantautor alcoyano Ovidi Monllor en el Auditorio ADDA de la Diputación de Alicante ACPV

Durante el acto, se ha puesto sobre la mesa de debate una reflexión colectiva acerca «del papel de los medios, la censura, la autocensura y la necesidad de una conciencia de clase y nacional renovada». Con un sentido crítico: «Estamos en un momento que no podemos decir ni que hablamos catalán ni que vivimos en el País Valencià, pero aquí estamos y aquí resistiremos», ha afirmado Tudela.

A lo largo del encuentro, se han recordado a otras figuras «fundamentales» para el territorio como Guillem Agulló, Isabel-Clara Simó, o Antoni Biosca, y se ha hecho un llamamiento a la movilización y a la unidad del pueblo valenciano «ante los ataques contra la lengua y los derechos civiles».

El acto se inscribe dentro de la campaña que ACPV ha desplegado desde hace meses con motivo del 25 de abril.

En la calle, «valencianidad del sur»

En la calle, la manifestación ha regresado a Alicante para reivindicar «la valencianidad del sur» y de esta ciudad como «parte imprescindible del proyecto nacional frente a los intentos de asimilación y de desvincular» estas comarcas «del resto del País Valencià».

Esta cita anual conmemora la derrota en la Batalla de Almansa de 1707 y sus «consecuencias para el pueblo valenciano» y la «pérdida de libertades».

Bajo el lema 'Alacant, on renaix el País Valencià', ha finalizado en el auditorio de la Concha de la Explanada con la lectura de un manifiesto y un concierto de Pep de la Tona, proyecto musical de Josep Nadal, excantante de la banda alicantina La Gossa Sorda.

Los asistentes han mostrado carteles y pancartas como 'La llengua no es toca', 'Marca sí al valencià', 'Defensem el territori, la cultura i la llengua' o 'Mazón, dimissió'.

Además, han lanzado proclamas como 'El 'president' a Fontcalent' (prisión), 'Partit Popular, partit criminal', 'No són morts, són assassinats', 'Alacant no està en venda', 'País Valencià, lliure i sobirà', 'Alacant és valencià', 'Guillem Agulló, ni oblit ni perdó' o 'Educació pública i en valencià'.

La manifestación la han abierto 'dolçainers' y 'tabaleters' y también han participado 'muixerangues' y grupos de danzas de todo el territorio valenciano.

En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, la presidenta de ACPVha resaltado que «Alicante es indispensable en el proyecto de País Valencià» y que «las comarcas del sur reivindican su valencianidad y así lo acaban de demostrar en la consulta por la lengua».

«Alicante en ningún momento puede ser el refugio de aquellos ineptos que nos gobiernan y que piensan que esta tierra es un oasis de paz para ellos. Saldremos a la calle en cada una de las comarcas para echarlos del gobierno», ha agregado.

En la misma línea, la vicepresidenta de ACPV y encargada de la entidad en Alicante, Marinela Garcia, ha agradecido el «apoyo» de las entidades «de todas las comarcas» en la manifestación: «Es muy importante para vertebrar nuestro país y visibilizar que somos muchos y no invisibles, y que seguiremos trabajando por nuestra lengua y cultura, aquí y en todo el territorio, de norte a sur».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación