Suscribete a
ABC Premium

Las Cortes Valencianas ponen fecha a la comisión de la dana sin concretar la participación de las víctimas

Las intervenciones arrancarán el 1 de julio con las declaraciones de técnicos e ingenieros

La Audiencia de Valencia confirma la imputación de la exconsejera Pradas en la causa de la dana

Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Imagen de archivo de los efectos de la dana en el término municipal de Alfafar rober solsona
Alba Pérez Espada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión de Investigación de la dana de Las Cortes Valencianas ha puesto fecha este jueves para comenzar su calendario de trabajo, propuesto por PP y VOX. No obstante, aunque el PSPV y Compromís habían reclamado que las asociaciones de víctimas fueran los primeras en comparecer, el próximo 1 de julio comenzarán las intervenciones con las declaraciones de técnicos e ingenieros.

Según se ha expuesto durante la jornada, todavía no se ha podido citar a las asociaciones al no disponer de todos los datos para contactar con ellas. No obstante, en la reunión celebrada tras la sesión del órgano, se ha acordado modificar el plan de trabajo con el fin de incorporar las comparecencias de las agrupaciones de víctimas.

En concreto, las intervenciones arrancarán 1 de julio a las 10:30 horas con el decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, Javier Machi, al que le seguirá a las 12.30 con el exdecano de esta entidad, Federico Bonet, y a las 13:30 con el arquitecto urbanista Julio Gómez-Perreta. La sesión continuará por la tarde con las comparecencias de los ingenieros de caminos Teodoro Velázquez a las 16.00 horas, Jorge Paciarotti a las 17:30 horas y concluirá la sesión Francisco Álvarez a las 19.00 horas.

«Queremos respuestas, al igual que las víctimas»

Por su parte, el síndic socialista José Muñoz ha subrayado que si las asociaciones de víctimas tienen la oportunidad de intervenir, es porque desde los grupos PSPV y Compromís lo han exigido. De no ser así, ha solicitado a PP y Vox que presenten una prueba «que acredite que han pedido que las víctimas comparecieran». Muñoz ha insistido en que «la verdad no van a poder pararla» y ha señalado que ambas formaciones, PP y Vox, tienen constancia de que Las Cortes «no tienen la potestad» de solicitar documentación que compete al Gobierno central.

En este sentido, Isaura Navarro de Compromís ha criticado que es «lamentable» que ocho meses después de dana, estén «en un debate para incluir a las asociaciones». También ha mostrado su aprobación en la intervención de las víctimas: «Queremos que todo el mundo pueda venir a opinar y explicar cómo se sintió, porque queremos respuestas, al igual que las víctimas».

«Atentado a la información y a la libertad»

Por otra parte, José Mª Llanos desde Vox ha recalcado que el calendario es el «más adecuado», porque contempla celebrar reuniones cada tres semanas, y ha explicado que el orden de intervenciones se rige por «una lista adecuada atendiendo a la llegada de las respuestas a las peticiones que se hagan por parte de la mesa». Además, ha denunciado que desde el PSPV no informen de dónde «estaba el día de la riada», la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. «Mayor caradura, mayor atentado a la información y a la libertad no cabe», ha sentenciado.

«Utilizar» a las víctimas «sin pudor y sin respeto»

Asimismo, Fernando Pastor (PP) ha acusado al PSPV y a Compromís de «utilizar» a las víctimas «sin pudor y sin respeto» porque «saben que ahí hay tajada», y ha defendido que la Comisión «es algo más serio» que si «hemos dicho comparecencia o hemos invitado». Por ello, ha reiterado que con ella se pretende «saber qué pasó y por qué pasó, para saber qué están haciendo y qué no están haciendo todas las administraciones que tienen algo que decir en la materia, y también para evitar que volviese a ocurrir». También ha criticado que el PSPV lo «está poniendo difícil» al «evitar que ningún representante del Gobierno, pueda comparecer».

«Una barra libre de comparecientes»

Las quejas por el calendario no han tardado y la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana 29-0, Rosa Álvarez, ha criticado que en las intervenciones se contemple «una barra libre» para «diluir» a las tres asociaciones que han reclamado comparecer desde el principio.

Dado que siempre han solicitado intervenir desde su entidad, Álvarez ha asegurado que acudirán cuando les llamen. Sin embargo, ha denunciado que «no nos parece lo más adecuado que personas o asociaciones que nunca mostraron interés por comparecer, ahora de repente ellos estén tan interesados en que acudan».

En este sentido, ha insistido en que «nos parece un poco contradictorio pasar de vetar a quien quería estar, a una barra libre para todo el mundo» y ha solicitado que el formato de la Comisión «no sea el mismo para el que ha perdido un familiar que el que ha perdido un vehículo, un tractor o una motocicleta».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación