La ciudad de Valencia se prepara para celebrar el World Paella Day el 20 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento
La urbe invita a todos los valencianos y seguidores de su plato estrella a «ensayar» de cara al gran día y convertirlo en un elemento de unión
La World Paella Day Cup 2023 ya tiene a sus doce finalistas

El 20 de septiembre es una fecha señalada en el calendario gastronómico internacional, ya que se celebra el Día Mundial de la Paella. Un día para poner en valor el plato más representativo de la cocina valenciana y en el que, por cuarta edición consecutiva, se elegirá al mejor cocinado internacional en la World Paella Day Cup. Este año el concurso vuelve de nuevo a la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, tras haberse celebrado en anteriores ediciones en Mestalla y La Marina por las restricciones del Covid.
MÁS INFORMACIÓN
Durante la jornada del próximo 20 de septiembre, además de poder seguir en directo el campeonato internacional de la World Paella Day Cup, en la Plaza del Ayuntamiento habrá una amplia zona con marcas referentes de la gastronomía valenciana, como El Paeller, Original Paella, Bodegas Nodus, Dacsa, Carmencita, Xufatopia, Bierwinkel o la DO Vinos de València, entre otros.
El objetivo del World Paella Day es dar visibilidad al plato valenciano más internacional y el reconocimiento que merece la gastronomía de la ciudad. El 20 de septiembre, y solo por un día, Valencia comparte la paella con el mundo y los valencianos «aceptan» también las paellas que no siguen la receta tradicional. A su vez, esta celebración se convierte en una oportunidad para que el mundo hable de la paella, de su origen, del producto valenciano, de su relevancia e influencia en la gastronomía, y como no podría ser de otra manera, también de su receta tradicional.
«Llevamos todo el año ensayando»
Entender todo aquello que envuelve la cultura de la paella no es fácil para los foráneos. De la misma manera, los valencianos invierten grandes dosis de paciencia cuando se encuentran frente a paellas «poco tradicionales», convirtiéndose en auténticos detractores del «arroz con cosas». Por este motivo, y para reforzar la filosofía del World Paella Day, que busca generar comunidad y hospitalidad sin entrar en debate sobre los ingredientes, las instituciones invitan a ensayar para afrontar con éxito las distintas situaciones que se suelen producir, tanto entre residentes como entre visitantes.
De esta manera, la campaña del World Paella Day 2023 está inspirada en el teatro, y más concretamente, en la dramaturgia que envuelve cualquier «debate» en torno a la paella. A través de la actitud «socarrada» que caracteriza a los valencianos, así como del humor, se hace pedagogía de los conceptos fundamentales en la cultura de la paella (ingredientes, recipiente, proceso de elaboración…).
Así, veremos cómo un valenciano ensaya la aceptación de una paella «no prototípica» exaltando con una sonrisa forzada «Una paella con almejas, chorizo y guisantes… ¡Qué buena pinta! Y el arroz es alargado (…) parece basmati. ¡Qué maravilla!». En otra de las versiones, será una persona de habla inglesa quien aportará trucos sobre cocción, al más puro estilo valenciano, para que el punto del arroz quede perfecto: «hay que hacer una cruz» (con el arroz) o «el fuego a tope, Peter. Los primeros diez minutos el fuego a tope. Más. Más. ¡Más!»
También en clave de humor, y con el objetivo invitar e incitar que el público ensaye y se prepare para el 20 de septiembre, se impulsan distintos audiocursos con técnicas de interpretación. El primero de ellos, dirigido a quienes tienen amplios conocimientos en la cultura de la paella, así como una versión para público general, para aportarles «unas sencillas técnicas de interpretación para celebrar el día internacional de la paella como lo celebra un valenciano». Entre ellas se anima a repetir mantras como «la mejor paella es la de mi madre».
World Paella Day Cup 2023
Entre las actividades que tendrán lugar el 20 de septiembre en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia destaca la World Paella Day Cup 2023, en la que doce chefs internacionales se enfrentan para alzar la copa a la mejor paella del mundo, realizada por el artista fallero José Luis Platero. La competición, que arranca a las 10 de la mañana, tendrá dos fases: una semifinal, en la que competirán por parejas y una final, en la que participarán los seis finalistas. El sorteo de parejas se realizará el 19 de septiembre a las 11 de la mañana en Mestalla.
Los finalistas de la World Paella Day Cup 2023 representan a Alemania, Francia, Italia, Polonia, Rumania, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Marruecos, India y Japón. España, de nuevo, mantendrá el papel de país anfitrión. Cabe destacar que antes de la competición todos los finalistas, uniformados con ropa deportiva de la marca valenciana Luanvi, participarán de un entrenamiento intensivo, de la mano de cuatro profesionales destacados y expertos paelleros: Chabe Soler y Noelia Pascual, —ganadoras de la World Paella Day Cup en 2020 y 2021 respectivamente—, Rafa Margós —chef del restaurante Las Bairetas— y Santos Ruiz —gerente de la D.O. Arroz de Valencia—.
El mundo celebra el Día Mundial de la Paella
Son muchos los actos que tendrán lugar en el marco del World Paella Day 2023, no solo en la ciudad de Valencia. Así, ciudades como Pekín, Bombay, Estocolmo, Abu Dabi o Roma tienen programados eventos, bien para público general o bien para profesionales del sector turístico. Toda la agenda de eventos puede consultarse en la página web.
World Paella Day es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, a través de Visit València, junto al Patronato de Turismo de la Diputación de València, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña con la colaboración de la D.O. Arroz de Valencia, la Federación de Hostelería de Valencia, Wikipaella y el Concurso de Paella Valenciana de Sueca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete