Hazte premium Hazte premium

El Belén Bancaja es otra historia

El conjunto escultórico navideño de Bancaja, integrado por más de 1.200 figuras, permanecerá este año expuesto en la Plaza de Dins de Alcoy hasta el próximo 9 de enero

A. R.

Quien se acerque este año a Alcoy no puede perderse una de las recreaciones más monumentales del nacimiento de Jesús, el Belén Bancaja. Catorce años después de su primera exposición, este espectacular Belén ofrece ahora a los vecinos y visitantes de Alcoy la posibilidad de disfrutar de un conjunto integrado por más de 1.200 figuras que recrean imágenes de los momentos más importantes del nacimiento de Jesús.

En una superficie de 875 metros cuadrados, el espacio que ocupa la Plaza de Dins, la reproducción de este Belén ha requerido de una delicada labor de montaje, gracias a la cual se ha conseguido reunir multitud de escenarios y recrear los ambientes propios de la sociedad existente hace más de 2.000 años. Quien se acerque a visitar el Belén Bancaja, podrá recorrer cronológicamente los episodios más importantes de la vida del Mesías: la Anunciación en Nazaret, el Nacimiento de Jesús en Belén, la Adoración de los Reyes Magos y los pastores y la Huida a Egipto ante el acoso de Herodes.

En su montaje han participado medio centenar de profesionales expertos en diversas disciplinas, que han llevado a cabo un trabajo de auténtica artesanía y para el que han necesitado 20 trailers, 6.000 kg. de escayola, 1.000 kg. de esparto, 120.000 vatios de luz y sonido, 3.000 kg. de fibra de vidrio, 300 kg. de pintura, 6 km. de cable eléctrico, 200 kg. de clavos y 175 kg. de cola. El Belén Bancaja, uno de los más grandes de Europa, nació a principios de los años 90 como una iniciativa de los empleados de Bancaja, reunidos en la Comisión de Fiesta de Reyes, coordinada en ese momento por Ramón Tamarit.

Durante tres años se realizó un amplio trabajo de documentación a través del estudio de 52 libros sobre la vida de Jesús de Nazaret. Durante tres años más, se realizó la construcción del mismo, con más de 10.000 horas dedicadas, hasta que en 1996 se expuso por primera vez en Valencia.

Desde ese momento, se ha expuesto en 14 ciudades españolas y lo han visitado más de 1,2 millones de personas. Esta condición itinerante ha permitido a la Obra Social de Bancaja acercar esta obra a Valencia, Alicante, Segorbe, Madrid, Barcelona, Castellón, Palma de Mallorca, Albacete, Canarias, Sevilla, Tarragona, Elche y, ahora, a Alcoy. Sólo el año pasado, el Belén Bancaja recibió 103.000 visitas durante su exposición en Elche. Este año, en Alcoy, y sólo desde el 27 de noviembre ya han pasado por estas instalaciones más de 60.000 personas. Además de su carácter itinerante, el Belén Bancaja pretende educar en valores como la solidaridad. El acceso al Belén Bancaja es gratuito, pero se ofrece a los visitantes la posibilidad de contribuir con donativos a acciones solidarias desarrolladas por una asociación sin ánimo de lucro.

La recaudación este año se destinará a la Fundación Gent per Gent, impulsada por RTVV, PricewaterhouseCoopers, la Conselleria de Sanidad y Fundación Bancaja. La Fundación Gent per Gent lleva a cabo, desde su creación en 2008, campañas para recaudar fondos dirigidos a la investigación médica. Este año, los fondos se destinarán a la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación