El Ayuntamiento de Valencia solicita que la Marina sea Enclave Tecnológico Urbano
También pedirá al Gobierno central que declare el Valencia Digital Summit como Acontecimiento de Excepcional Interés Público
Piden no andar descalzos en playas de Valencia por los «cuerpos extraños» de la dana

El Ayuntamiento de Valencia solicitará a la Generalitat la declaración de la Marina de la ciudad como Enclave Tecnológico Urbano. Así lo ha anunciado este jueves la alcaldesa de la capital valenciana, María José Catalá, que ha precisado que para de esta propuesta se han delimitado, aportados por el consistorio y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), «74.000 metros cuadrados destinados a empresas tecnológicas e innovadoras».
Catalá ha dado a conocer esta medida durante una comparecencia ante los medios de comunicación en la que se han presentado datos sobre el impacto económico de la última edición de Valencia Digital Summit. Ha detallado que la Junta de Gobierno Local del consistorio acordará en su reunión de este viernes trasladar esa solicitud a la administración autonómica.
Un Enclave Tecnológico Urbano es una región geográfica o una zona específica de una ciudad que tiene una alta concentración de empresas, instituciones y recursos dedicados al desarrollo, la investigación y la innovación en el ámbito tecnológico.
MÁS INFORMACIÓN
La primera edil ha avanzado también que el Ayuntamiento pedirá, al Gobierno central, la declaración de ese evento como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para que las empresas que participen en él y sus patrocinadores puedan «conseguir incentivos fiscales». «Es un evento de país y no solo de ciudad», ha afirmado María José Catalá.
Respecto a la petición para que la Marina sea Enclave Tecnológico Urbano, la alcaldesa ha apuntado que se pretende «albergar empresas de base tecnológica, startups, centros de I+D y corporaciones internacionales» que se podrán beneficiar de incentivos fiscales o trámites simplificados.
Entre los incentivos para quienes se asienten y operen en este enclave, está la bonificación del 95 por ciento del ICIO para nuevas inversiones tecnológicas, la tramitación ágil y simplificada para la instalación de empresas, el acceso prioritario a ayudas autonómicas y la disponibilidad de espacios de co-working, laboratorios compartidos y entornos sandbox para la experimentación y el prototipado.
La primera edil ha expuesto que estas medidas buscan «reducir barreras, facilitar la innovación y retener el talento» cualificado y «universitario emergente». «Hacemos visible una ciudad que cree en su capacidad de competir desde el conocimiento, desde la colaboración y desde su singularidad mediterránea», ha remarcado.
El objetivo es «impulsar la innovación, fomentar la creación de nuevas empresas y productos y promover el crecimiento económico en la ciudad y en la región que lo promueve». Se aspira a posicionar la capital valenciana «como nodo clave de innovación y emprendimiento en el arco mediterráneo», ha apostillado Catalá.
«Hemos delimitado 74.000 metros cuadrados destinados a empresas tecnológicas e innovadoras en esta propuesta. Hay una aportación conjunta, de un 54 por ciento del Ayuntamiento con más de 40.000 metros cuadrados y de un 46 por ciento de la APV con mas de 33.000 metros cuadrados», ha precisado la alcaldesa. El consistorio ha acordado un protocolo con el recinto portuario para la gestión de este espacio, en el que quedan incluidos los docks y los tinglados 4 y 5.
46 Valencia Mediterranean Tech Hub
Asimismo, ha explicado que a ese Enclave Tecnológico Urbano se le llamará «46 Valencia Mediterranean Tech Hub». «Nace en Valencia, por eso el 46. Y miramos al mundo desde el Mediterráneo con innovación, con tecnología y alineados con Valencia Innovation Capital, la estrategia que desarrollamos desde Las Naves, la Harinera y con todo nuestro hub tecnológico» de la ciudad, ha expuesto.
La primera edil ha resaltado que esta iniciativa se lleva adelante no solo con la APV, con la que ha dicho que se mantiene «una relación extraordinaria», sino «también alineados con las universidades públicas valencianas», la Universitat de Valencia y la Universitat Politècnica de Valencia, que son «fundamentales». Igualmente, ha resaltado la colaboración con Redit -la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana- y con el ecosistema emprendedor y tecnológico de la ciudad.
La administración local ha precisado que «constituir un Enclave Tecnológico Urbano requiere saber forjar colaboraciones público-privadas y con el sector académico sólidas y de confianza» y ha asegurado que «València sabe hacerlo y sabe hacerlo muy bien».
María José Catalá, que ha valorado esta «alianza», ha insistido en que se busca «que este enclave se configure como una zona mixta de gestión municipal y portuaria». «Queremos superar las barreras administrativas para poner al talento, la innovación y la agilidad por delante y, sobre todo, al servicio de la ciudadanía», ha apuntado la alcaldesa, que ha señalado que se lleva «dos años trabajando con esto» y en el plan estratégico correspondiente.
«Desde el Ayuntamiento hemos tejido el binomio universidad-ciudad para que la investigación y la tecnología tengan un impacto directo en los retos de Valencia», ha añadido la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, que ha participado también en la presentación realizada.
«El primero»
El enclave será desarrollado tras la firma del Protocolo General de Actuación, y se espera que la Generalitat emita su resolución oficial antes de finalizar 2025, en el marco de despliegue de la estrategia Valencia Innovation Capital.
Paula Llobet ha precisado que un Enclave Tecnológico Urbano, que «se asemeja a un parque científico o tecnológico», es una figura prevista desde 2018 en la Ley 14/2018 de Áreas Industriales.
A su vez ha destacado que el pedido para la Marina es «el primero» que habrá en el territorio valenciano. Asimismo, la edil ha señalado que esta recogido en la convocatoria del Ivace para «la modernización de las áreas industriales y los enclaves tecnológicos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete