Suscribete a
ABC Premium

Alegan contra un proyecto fotovoltaico que amenaza al paisaje singular del 'Balcón de Alicante'

Ecologistas en Acción rechaza la planta solar Kenerjona con una línea de Alta Tensión de casi veinte kilómetros sobre zonas protegidas junto a la Sierra del Maigmó

Ibi, 'ciudad sin ley': 24.000 habitantes y sin policía de noche por no pagar horas extra y por las bajas

Una senderista contempla las vistas del paisaje desde la Sierra del Maigmó, en el conocido como 'Balcón de Alicante'. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El avance a menudo polémico de las plantas fotovoltaicas en el territorio puede transformar pronto algunos de los paisajes más vistosos de la Costa Blanca. Por ejemplo, las panorámicas singulares del conocido como 'Balcón de Alicante', desde las alturas por encima de los mil metros en la Sierra del Maigmó.

Cuestiones legales aparte, los senderistas y aficionados, en general, a disfrutar de la Naturaleza, podrían ver un cambio radical en la estampa de cultivos mediterráneos como el olivar o los almendros, tal como anticipan las fotos virtuales contenidas en el propio proyecto planeado para esta zona montañosa, la más próxima a la capital de la provincia.

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra una de estas instalaciones de grandes dimensiones entre la Foia de Castalla y la Huerta de Alicante, la planta solar fotovoltaica FV Kenerjona I, situada en Castalla, y su infraestructura de evacuación (LAT), que recorre casi 20 kilómetros hasta llegar a Mutxamel, cruzando a la vez los términos de Tibi y Sant Vicent del Raspeig.

Tanto la planta solar como su infraestructura ocupa terrenos protegidos por varias figuras reconocidas a nivel europeo, incluidas dentro de la Red Natura 2000, aseguran desde esta organización de defensa medioambiental, que ha presentado seis alegaciones a la solicitud de autorización y Estudio de Impacto Ambiental.

Imágenes actuales y del «futuro» de unos terrenos de olivar cuando se instalen las placas solares fotovoltaicas, incluidas en el proyecto presentado ante la Administración. ABC

La principal se basa, precisamente, en la afección a zonas protegidas por la Línea de Alta Tensión a lo largo de esa veintena de kilómetros.

Destaca el Área prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas Montnegre-Cabeçó d'Or, el Paraje Natural Municipal Bec de l'Àguila y su microrreserva.

Además, también ocupa Hábitats de Interés Comunitario, zonas de protección de avifauna contra la electrocución, suelos de interés de recarga de acuíferos y afecta al Paisaje de Relevancia Regional nº 21 Foies d'Alcoi i Castalla y Vall de Bocairent.

«Por la cantidad de impactos en número y en importancia de la línea de evacuación de la central fotovoltaica sobre la Infraestructura Verde Regional, estos tienen que considerarse críticos, y no leves como estipula el Estudio de Impacto Ambiental», detallan desde Ecologistes en Acció del País Valencià.

Entre otros aspectos con los que discrepan, señalan que se ha realizado un «fraccionamiento de proyectos, prohibido por la actual normativa ambiental», en la tramitación, como prueba -según esta organización- que dos mercantiles que aspiran a sendos proyectos similares en envergadura comparten domicilio social y pertenecen a la misma matriz empresarial.

«Puede ser una manera de fraccionar un proyecto de 81,6 MW, con lo cual debería de ser autorizado por el Ministerio de Transición Ecológica, por superar la potencia de 50 MW tal como estipula la normativa. Con esto, se pretende reducir los plazos de tramitaciones, pero se estaría cometiendo una irregularidad legal», alertan.

«Por todas estas razones, Ecologistes en Acció del País Valencià ve con mucha preocupación que se apruebe el proyecto de planta fotovoltaica Kenerjona I y la Línea de Alta Tensión asociada por la afección a los espacios naturales protegidos que supondría graves impactos medioambientales en la zona», concluyen.

No van a estar solos en este frente de oposición a la planta, puesto que Amics de les Muntanyes de Ibi y otras organizaciones ecologistas ya han anunciado que tienen intención igualmente de presentar alegaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación