Aguas de Alicante lanza un «sandbox» para identificar tecnologías innovadoras que resuelvan retos del ciclo integral del agua
El proyecto está financiado por el IVACE+i y este martes se presentan los retos identificados, las bases generales de participación y los criterios para selección de proyectos

El edificio Puerta Ferrisa, en la calle Jorge Juan de Alicante, acogerá este martes 10 de junio (en horario de 10 a 12 horas) la presentación de la primera convocatoria del «sandbox» o entorno controlado de pruebas lanzado por Aguas de Alicante con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante (a través de ALIA y Alicante Futura).
Tras la «Guía Europea de Entornos Controlados de Pruebas (Sandbox) para el Ciclo Integral del Agua», presentada el pasado mes de octubre de 2024, se ha organizado ahora esta jornada del lanzamiento de los retos que se abordarán en dicho sandbox regulatorio. El proyecto cuenta con la financiación de IVACE+i y tiene como principal objetivo identificar tecnologías innovadoras que estén enfocadas en resolver retos asociados a la gestión del ciclo integral del agua, para posteriormente testearlas en un entorno controlado de pruebas y cuya aplicación definitiva en un entorno real pueda requerir de la adaptación o flexibilidad de normativa de diversa índole.
Durante el evento se presentarán de forma específica tanto los retos identificados por Aguas de Alicante, como las bases generales de participación en el sandbox y los criterios para la selección de proyectos. Contará para ello con la participación de expertos especialistas en el uso de este tipo de herramientas, así como de entidades públicas que también están explorando la configuración de un sandbox en sus respectivos ámbitos de actividad: Vicente Seguí, director general de Empleo, Fomento Empresarial y Nueva Economía del Ayuntamiento de Alicante; Sergio Sánchez, director general de Aguas de Alicante; Ignacio Casals, director de I+D+i de Aguas de Alicante; Guillermo Mas, responsable de Innovación Tecnológica y Compra Pública de Innovación de Aguas de Alicante; Manuel Herrero, jefe de Innovación y Agenda Digital del Ayuntamiento de Valencia; y Silvia García de la Torre, Directora de EATEX, hub de innovación de CNTA.
Según ha declarado Ignacio Casals, «en nuestra empresa, creemos firmemente que el entorno controlado de pruebas es el instrumento ideal para fomentar la colaboración público-privada y la generación de aprendizajes diferenciales tanto para el entorno público, como para el sector privado, impulsando la demanda de los productos innovadores, y creando nuevos marcos normativos que fomenten oportunidades de negocio entre empresas de nueva creación y empresas ya asentadas en el tejido productivo».
Además, este directivo ha resaltado que «la gestión del Ciclo Integral del Agua tiene un marcado carácter innovador, desarrollando innovaciones significativas a través de la utilización de diferentes instrumentos de innovación de colaboración público-privada y desde Aguas de Alicante queremos seguir fomentando este carácter y posicionar al sector como un referente en términos de innovación».
MÁS INFORMACIÓN
A través de esta iniciativa, Aguas de Alicante y el Ayuntamiento de Alicante dan un paso adicional en lo que se refiere a la implementación de herramientas pioneras que favorecen e impulsan el dinamismo del ecosistema innovador local y la colaboración público-privada.
Si hay tres factores principales que han dado como resultado el lanzamiento de este «sandbox» por parte de Aguas de Alicante son, por un lado, el marcado carácter innovador de la gestión del Ciclo Integral del Agua, con el desarrollo de innovaciones significativas a través de la utilización de diferentes instrumentos de colaboración público-privada (ej.: Compra Pública de Innovación). Por otro lado, hasta la fecha no se han identificado proyectos ni iniciativas de sandbox aplicados a la gestión integral del agua. Y, adicionalmente, el hecho de que la gestión del Ciclo Integral del Agua cuente con una amplia regulación, con potencial de ser transformada y adecuada a las necesidades actuales.
La entrada a este evento es libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete