La Aemet pronostica el tiempo en Valencia para este verano: «Va a ser muy cálido»
La Agencia Estatal de Meteorología no espera tendencias significativas en las precipitaciones tras un mes de junio tres grados por encima de lo habitual
La electrónica llega a Roig Arena el 31 de octubre de la mano de Sideral

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido su primer pronóstico sobre el tiempo en la Comunidad Valenciana durante el verano que comienza este sábado 21 de junio y se alargará hasta el próximo 22 de septiembre. Según sus expertos, se presentan unos meses con temperaturas «muy cálidas».
Según ha explicado este jueves el Jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, hay una probabilidad alta de que el trimestre veraniego sea muy cálido en la zona mediterránea, sin tendencias significativas en las precipitaciones.
Todo ello después de que la primavera climática, que comprende los meses de marzo, abril y mayo, haya sido «cálida y muy húmeda» en la Comunidad Valenciana. La temperatura media, 14.4 °C, es medio grado superior que la de la climatología de referencia (13.9 °C) y la precipitación acumulada ha sido 241.7 l/m2, que es un 68% superior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (143.9 l/m2).
MÁS INFORMACIÓN
Según los datos ofrecidos por la Aemet, ha sido la octava primavera más húmeda desde 1950 y la decimocuarta más cálida. Por meses, lo más significativo fue el carácter frío de marzo. «No había un mes con carácter frío en la Comunidad Valenciana desde febrero de 2023, hace más de dos años», señalan. Y, finalmente, el extraordinario episodio cálido que comenzó a final de mayo y que se prolonga durante todo junio.
Lo más significativo de este episodio, según la agencia estatal, es la persistencia, ya que al no haber viento de poniente no está habiendo ni está previsto un pico de calor muy destacado, aunque este viernes y durante el fin de semana habrá un repunte en las temperaturas, con mínimas muy altas.
En paralelo, la anómala temperatura del aire es un factor que está detrás del calentamiento de la temperatura del agua del Mediterráneo occidental, con oscilaciones próximas o incluso superiores a los 3 ºC y temperaturas que se acercan a los 26 ºC frente a las costas de Valencia.
Casi tres cuartas partes de las precipitaciones se acumularon durante el mes de marzo, que fue un mes extremadamente húmedo, el segundo más húmedo de la serie tras 2022. Después, lo más significativo fueron las tormentas de mayo, que provocaron intensas granizadas en pueblos de la Serranía y la Vall d'Albaida.
Con los datos hasta el 17 de junio, el año hidrológico que comenzó el 1 de octubre de 2024 está teniendo un carácter muy húmedo, con un 35 % más de precipitación que la del promedio normal, aunque con un reparto muy desigual de las precipitaciones, ya que en gran parte de Alicante y del litoral de Valencia el actual año hidrológico presenta déficit pluviométrico y en Castellón y el interior de Valencia (salvo el interior sur) hay superávit.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete