Suscríbete a
ABC Premium

La Aemet contradice a la Generalitat y apunta a cuatro pausas en la reunión del Cecopi el día de la dana

Un informe de la Agencia Estatal de Meteorología remitido a la juez señala varios recesos frente al único «periodo de trabajo exclusivamente presencial» del que informó Emergencias

El Congreso aprueba la comisión de investigación por la dana y deja entrever otro cerco a Mazón

Imagen tomada en Paiporta (Valencia) el pasado 2 de noviembre, tras las inundaciones MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que se produjeron cuatro «pausas» durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del día de la dana, en la que sus representantes participaban telemáticamente. Así lo indica en un informe remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, avanzado por El País y al que ha tenido acceso ABC.

Una versión que contradice a lo esgrimido por Emergencias de la Generalitat Valenciana que, en un escrito a la magistrada que investiga la gestión de la riada, aseveró que no hubo recesos, pero sí «un momento concreto» en el que se produjo «un periodo de trabajo exclusivamente presencial».

Un tiempo -alrededor de una hora, entre las 18 y 19h del 29 de octubre, según el Gobierno central- en el que no se contó con quienes seguían el encuentro de forma online y durante el que «los técnicos presentes» valoraron «las posibilidades de comunicación a través de medios masivos a la población». Es decir, el envío de una alerta a los teléfonos móviles de la población que llegó demasiado tarde, a las 20.11h.

«De acuerdo con la normativa de la Cecopi, el representante de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología forma parte del grupo de seguimiento del riesgo del comité asesor», indica el escrito enviado a la magistrada. Sus funciones son analizar la evolución meteorológica y proporcionar datos sobre pluviometría en tiempo real y acumulado.

Según este relato, su primera intervención en el encuentro -a través la plataforma con Webex- se produce alrededor de las 17:40, «compartiendo con los asistentes imágenes radar de la situación meteorológica en ese momento». «Pocos minutos después» se realizó una segunda intervención, «comentando que la zona de lluvia torrencial estaba entre Calicanto, Turís, Godelleta y Chiva».

«En ese momento se produjo una pausa en la Cecopi -la que indicó la Generalitat- y no se vuelve a intervenir hasta poco antes de las 19:40», cuando «se comenta que seguía lloviendo y con tormenta en zonas donde llevaba horas haciéndolo, aunque la precipitación más intensa se había trasladado algo más hacia el interior y norte y que seguiría haciéndolo en las próximas horas hasta primera hora de la madrugada».

«A esa hora se estaba discutiendo el envío de un mensaje Es Alert, el contenido del mensaje y las zonas a las que se enviaría», apunta. Pero el foco no estaba en la rambla del Poyo -pese a las llamadas al 112 (ubicado en el mismo edificio) que advertían de los desbordamientos-, sino en la posible rotura de la presa de Forata.

El representante de Aemet «no veía mucho sentido en sectorizar los confinamientos (que era una de los posibilidades que estaban barajando en ese momento) o de sectorizar el envío de mensajes y que la única zona de la provincia que quedaba al margen era el sur, la Safor y la Vall d'Albaida». «Los organizadores de la reunión preguntaron si era probable que lloviese en el sur de la provincia y se dijo que era poco probable», afirma el documento.

«Después de dos nuevas pausas en la reunión, sobre las 21:55 tuvo una nueva intervención» para informar de las precipitaciones. Sobre las 22 horas, se produce una nueva pausa y, aproximadamente a las 22.40h se reanuda. En ese momento, «informa de que el sistema de tormentas avanzaba hacia el norte, ahora afectando principalmente al cauce medio del Turia y que la previsión era que de madrugada tendería a seguir avanzando hacia el norte, que era posible que dejara de afectar a la Comunidad Valenciana, pero que todavía afectaría a Teruel, con lo que el Turia seguiría creciendo por las lluvias en cabecera».

El Cecopi se da por finalizado sobre las 22.50h, sostiene el informe, «aunque se convoca nuevamente para continuar con la reunión una hora después, a las 00 del día 30». A las 00:25h, el delegado de Aemet indica que «no hay novedades» y a las 00:30h «finalizan las reuniones» y se convoca un nuevo encuentro para las 6 horas.

Dos llamadas sin responder a las 18h

El documento de Aemet describe el fenómeno meteorológico, las predicciones y los avisos emitidos por la agencia durante los días previos y en la fatídica jornada del 29 de octubre. No sólo a través de los canales oficiales, sino también en las intervenciones de sus portavoces en medios de comunicación.

La agencia estatal mantuvo 22 llamadas con Protección Civil de la Comunidad Valenciana, entre las 6.30 y las 22.02 horas. La primera de las comunicaciones se produjo desde Centro Nacional de Predicción y se fueron sucediendo -a partir de las 7.31h desde el Grupo de Predicción y Vigilancia Este- conforme se iban elevando los niveles de aviso, con muchas complicaciones. «No se escucha. Cuelgan», reitera el documento en varias ocasiones solo los problemas para comunicarse con el organismo autonómico tras activarse el aviso rojo.

A las 16.23h, «preguntaron por el pronóstico para la zona de Utiel-Requena, ya que recibían llamadas de allí pero no podían acceder para realizar el rescate debido a las inundaciones». A esa hora, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya había sido activada y el Cecopi estaba convocado para las 17 horas.

A las 18.09 y a las 18.10h, «se llamó dos veces» a Protección Civil «a dos números distintos, para informar de la prolongación 2 horas más del aviso rojo en el litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta (en el interior norte y el litoral sur finalizaron a las 18:00), pero no atendieron las llamadas». «Después tampoco se recibió una llamada entrante», incide.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación