MUSEO DE CIENCIAS NATURALES La mejor colección paleontológica de Europa
El Ayuntamiento de Valencia exhibe la colección completa de Rodrigo Botet
El Ayuntamiento de Valencia ha remodelado las salas de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, donde se exhibe toda la colección del naturalista Rodrigo Botet, compuesta por 15 esqueletos de mamíferos fósiles, que que se trasladaron desde El Almudín al museo municipal ubicado en los Jardines de Viveros pero hasta ahora no habían podido ser expuestos al completo por falta de espacio.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañada por la concejala de Cultura, María Irene Beneyto, y el rector de la Universitat, Esteban Morcillo, ha inaugurado las remodeladas salas de paleontología, en las que también se han habilitado vitrinas con los restos encontrados en los yacimientos valencianos, y se han recreado algunos de estos yacimientos.
Tras recorrer las renovadas dependencias municipales, la alcaldesa señalaba que esta «importante y meticulosa» intervención se ha llevado a cabo en tres años, en el marco de un convenio suscrito por el Ayuntamiento y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Generalitat Valenciana, y con la aportación de la Fundación Bancaja, que ha subvencionado la restauración con 12.000 euros.
Exposición interactiva
La remodelación «también ha contemplado la restauración de las piezas expuestas, algunas de las cuales incluso se pueden tocar». Todo ello, dentro del firme objetivo municipal de «poner en valor y exponer la riqueza cultural y patrimonial de los valencianos».
Concretamente, la actuación se ha realizado teniendo en cuenta la espectacularidad de las piezas de la exposición y el relieve científico de los materiales que se muestran al público, ya que el Museo de Ciencias Naturales cuenta con la mejor colección paleontológica de Europa, y una de las mejores del mundo. La colección Rodrigo Botet ocupará la gran sala central, la más importante, como una colección con entidad propia. Por otra parte, siguiendo las nuevas tendencias museológicas, se han habilitado espacios con ejemplares reales que pueden ser tocados por los visitantes, para que la emoción de poder explorar un ejemplar real de dinosaurio o de una planta fósil de hace millones de años genere una empatía especial con esta exposición única en el mundo.
En la sala central también se ha realizado la recreación de la famosa Cueva de las Manos de Santa Cruz, en Argentina, Patrimonio de la Humanidad y ejemplo de las primeras muestras de arte rupestre realizado por hombres coetáneos de estos animales.
Los fósiles de Darwin
Las vitrinas referentes a los yacimientos valencianos del mioceno al pleistoceno, que antes compartían espacio con la colección Rodrigo Botet, se han trasladado al piso superior, donde están las faunas fósiles procedentes de la Comunidad Valenciana, quedando como hilo conductor de la exposición paleontológica la propia cronología de la Historia de la Vida. En esta misma planta se ha reconstruido también la excavación científica de un yacimiento de mamíferos fósiles de nuestra comunidad.
Cabe destacar que la colección Rodrigo Botet posee un valor extraordinario que ha sido puesto de manifiesto por científicos de la talla de Hoffsteter, Simpson o el profesor López Piñero. Según estos expertos, su importancia radica en su excepcionalidad puesto que es la única colección europea que tiene en abundancia una riquísima representación de esqueletos montados de todos los mamíferos fósiles encontrados por Darwin en el histórico viaje del Beagle y que fueron determinantes para elaborar su famosa teoría de la evolución.
El más visitado
La excepcionalidad de la colección de este naturalista atrae a miles de estudiantes todos los años hasta el Museo de Ciencias Naturales que, inaugurado en 1999, es a día de hoy el más visitado de los museos municipales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete