Suscríbete
Pásate a Premium

Giro valencianista en la programación del MuVIM

El nuevo director, Javier Varela, anuncia cambios profundos en la concepción del museo

Giro valencianista en la programación del MuVIM

MARTA MOREIRA

VALENCIA. El nuevo director del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) ya tiene rostro, aunque éste sea apenas conocido en los círculos culturales valencianos. Se trata de Javier Varela Tortajada (Madrid, 1952), profesor de Historia del Pensamiento Político en la UNED, así como militante popular y alcalde desde 2003 de la población de Torrebaja de Rincón de Ademuz. Varela fue presentado ayer en el curso de una rueda de prensa a la que no pudo asistir la persona a la que se atribuye la elección del nuevo responsable del museo, el presidente de la Diputación, Alfonso Rus.

Mediante la lectura de un breve discurso, Varela presentó las grandes líneas de su gestión al frente del museo, que comenzará el 1 de junio. Unos axiomas que introducirán cambios sustanciales en su concepción. Haciendo uso de un símil de cuño surrealista, Varela describió a la institución que hasta el 8 de marzo dirigía Romà de la Calle como «uno de tantos cadáveres exquisitos que abarrotan las ciudades», y criticó que su personalidad esté «un tanto desdibujada» y «no sepamos muy bien para qué sirve».

«Nuevas glorias a España»

Como remedio, el nuevo director aboga por «fomentar la cultura valenciana» entendida como «valencianismo universal, el que aporta «nuevas glorias a España», como hicieran «grandes hombres» como Cabanilles, Mayans, Llorente, Blasco Ibáñez, Miró o Azorín. «Todos, sean de derechas o de izquierdas, son de los nuestros», apostilló. Varela asegura que pretende «dejar mis simpatías políticas en la puerta del museo».

Preguntado por la decisión de la Diputación de retirar fotografías de políticos de la exposición «Fragments d´un any», situación que llevó a su predecesor a dimitir, consideró que esta muestra «podría tener cabida pero de otra manera», pues «no soy partidario de degradar a los políticos».

Otro de los ejes fundamentales de esta nueva etapa será la incentivación de los jóvenes artistas contemporáneos, que disfrutarán de una sala de exhibición permanente. Varela no descarta tampoco comenzar a adquirir obra.

Desterrando la incidencia del MuVIM en las artes visuales y el cartelismo de vanguardia -la programación de De la Calle, cerrada hasta 2011-2012, sólo se respetará hasta el segundo semestre de 2010 como máximo-, Varela apuesta por otras vías como la cultura popular («el fútbol, la moda, la canción») y el arte en América Latina.

Por otra parte, el nuevo director consideró «urgente» la organización de una muestra sobre los ensanches de Valencia de los siglos XX y XXI, titulada «Valencia al mar», en la que supuestamente abordaría la apertura de Blaco Ibáñez a través de El Cabanyal. «Quiero convertir al MuVIM en una máquina de agitación cultural», confesó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación