Hazte premium Hazte premium

Investigación

Arquitectos diseñan casas en Marte con materiales in situ y barreras de hidrógeno contra radiaciones

El proyecto de la Universitat Politècnica de València aprovecha la tecnología de impresión en 3D

Imagen virtual de las cúpulas diseñadas en el proyecto de la Universitat Politècnica de València EFE

ABC

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado proyectos de construcciones para vivir en Marte edificadas con los materiales propios del planeta rojo extraídos in situ y barreras de hidrógeno contra la radiación , aprovechando también las nuevas tecnologías de impresión en 3D.

Si se relaciona con estructuras que existen en la Tierra, el proyecto podría estar inspirado, según Andrés García Estevan, en la catedral de Santa Sofía de Turquía en el caso de las cúpulas subterráneas, las estructuras del arquitecto Emilio Pérez Piñero en cuanto a la cúpula geodésica, y en Gaudí en la parte arbórea.

El estudio propone modelos estructurales propios que simulan las principales condiciones del hábitat en cuanto a presión interior o menor gravedad, y una atmósfera al 40% de la terrestre a nivel del mar, con una concentración de oxígeno a un 250% de la actual, según los datos a los que ha tenido acceso EFE.

Esto es, manteniendo las cantidades absolutas o presiones parciales del oxígeno, "tal como estamos acostumbrados a respirarlo", según ha explicado el autor del trabajo de fin de máster de hábitat en Marte, Andrés García Estevan, que concreta que se trata de un diseño teórico ya que no se han hecho pruebas experimentales en el planeta.

Subterráneas y con robots

El proyecto, que ha sido calificado con matrícula de honor por el tribunal, plantea un crecimiento por fases partiendo de una expansión subterránea automatizada por robots , con una construcción posterior de la estructura geodésica contenedora que permitirá presurizar el entorno y la futura densificación del hábitat mediante un crecimiento vertical.

Para una primera fase, se necesitarían geometrías curvas adaptadas a la presión interior del hábitat ya que la forma redonda presenta una mayor resistencia estructural, y unos módulos hexagonales en planta, todo ello subterráneo.

La tercera fase de la construcción consistiría en una cúpula geodésica en montaje modular para interponer una capa intermedia de agua que funcionaría como aislante de la radiación, que sería hermética con control de atmósfera interior y translúcida.

Dentro de esta cúpula habría estructuras arbóreas que serían impresas en 3D con una base de hormigón de azufre y sobre ellas plataformas que serían diáfanas.

El único condicionante sería la búsqueda de intimidad, pero como condicionante físico no sería necesario el cerramiento, según ha precisado a EFE García Estevan.

Condicionantes

Para su construcción se exponen diferentes estrategias de intervención que incluyen el aprovechamiento de recursos in situ y la impresión en 3D utilizando hormigón de azufre con base de regolito marciano y azufre presente en la superficie del planeta y usando hidrógeno como barrera antirradiación en forma de agua y en estado líquido , y controlando la composición atmosférica.

En su diseño se han tomado en consideración condicionantes como la presencia de agua, la variación térmica, la radiación, la gravedad, la ínfima presión atmosférica, la acción del viento o los recursos presentes en el suelo.

Anteriormente, se ha hecho un análisis exhaustivo de los datos físicos obtenidos por astromóviles, orbitadores y aterrizadores ubicados en Marte.

El proyecto " Marte. La próxima utopía " ha sido desarrollado en la ETSA de la UPV, gracias a la colaboración del catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València Vicent J. Martínez y el catedrático de la UPV y director del Laboratorio de Proyectos Arquitectónicos, José María Lozano Velasco .

También ha recibido el asesoramiento del catedrático de Estructuras Agustín Pérez y de Fernando Ballesteros , del Observatorio Astronómico de la UV.

Del tribunal que calificó el trabajo formó parte el arquitecto Magín Ruiz de Albornoz en representación del Colegio de Arquitectos.

Según José María Lozano, no solo el estudio de Norman Foster investiga sobre asentamientos urbanos en el espacio, "también la UPV".

Al estudiante, de 24 años, le gustaría desarrollar una carrera destacada como profesional de la arquitectura y dedicarse a edificios singulares o la industria aeroespacial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación