Suscribete a
ABC Premium

Colau: «He decidido no ser ministra»

La líder de los comunes catalanes rechaza el ofrecimiento de su espacio político, asegura la exalcaldesa de Barcelona

Iglesias acusa a Colau de «frustración autoritaria» y pide respetar la autonomía de Podemos en Sumar

Ada Colau, atendiendo a los medios de comunicación, el 21 de octubre antes de la manifestación en Barcelona contra la operación militar de Israel en Gaza EP
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ada Colau no será ministra. Al menos, eso es lo que ha dicho este jueves la exalcaldesa de Barcelona, cuando le han preguntado por esta posibilidad, una vez que PSOE y Sumar han cerrado un acuerdo para reeditar el gobierno, a falta solo del visto bueno de los partidos independentistas. Colau ha asegurado que los comunes le han pedido que dé un paso al frente y se incorpore al próximo Consejo de Ministros pero ella ha renunciado por motivos personales y políticos.

«He decidido no ser ministra. Mi espacio político me ha pedido insistentemente que me lo plentee. Me lo he planteado muy seriamente y me he convencido de que no seré ministra», ha señalado hoy en RAC1. Y ha concretado su argumento en que: «No quiero ser ministra por motivos personales. Tengo dos niños y quiero vivir su crianza. Pero también por motivos políticos. Una misma persona no ha de estar en todos los sitios».

Este posicionamiento de la líder de los comunes catalanes se produce solo un día después de que Pablo Iglesias le lanzara un ataque político, acusándola de una «frustración autoritaria» y de tener un «deseo irreprimible de mandar» y mostrar el «patetismo de su desempoderamiento». Fue la respuesta del cofundador de Podemos a una advertencia previa de Colau sobre la relación entre Sumar y Podemos, con el dinero de las subvenciones electorales de por medio.

Actualmente, Colau es concejal en el Ayuntamiento de Barcelona tras perder la alcaldía en las pasadas elecciones municipales. Los comunes quedaron en tercer lugar, tras la candidatura de Junts, encabezada por Xavier Trias, y la del PSC, liderada por Jaume Collboni, que finalmente se hizo con la alcaldía al conseguir el apoyo del PP para evitar que el Consistorio cayera en manos de los independentistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación