Cesan al consejero de Coalición por Melilla imputado en la compra de votos por correo
El PSOE explica que no pactará con partidos salpicados, mientras gobernaba con el consejero
El presidente, Eduardo de Castro, ha señalado a ABC que la situación «no se puede tolerar»
Fraude electoral en Melilla: el gobierno de la ciudad adjudicó más de 68 millones en contratos menores esta legislatura
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

El consejero de Melilla detenido por la compra de votos ha sido cesado este miércoles, en medio del remolino político que sacude la Ciudad Autónoma. En el caso del presidente, Eduardo de Castro, con el que ha contactado ABC, señaló que estaba a la espera de la confirmación de las acciones de judiciales, a conocer realmente cuáles son las acusaciones y, entonces, actuaría «en consecuencia». El cese de Mohamed Ahmed Al-Lal fue publicado una hora después de esta conversación.
De Castro señaló en conversación con este periódico que lo ocurrido «salpica al Gobierno y no son cosas que se puedan tolerar», pero reseñó que, hasta el momento, no se podían tomar acciones contra nadie sin saber realmente lo ocurrido, porque «hay que respetar la presunción de inocencia».
En este sentido, el presidente de Melilla explica que la compra de votos no es algo nuevo en la Ciudad Autónoma. «Es algo que lleva desde los años 90, lo que ha ocurrido que es que ahora ha habido un gran volumen. Hasta ahora, nadie ha tomado medidas contra esto», ha asegurado Eduardo de Castro a ABC.
Los socialistas, otro socio de gobierno de Coalición por Melilla, al que pertenecía el consejero detenido y ahora cesado, califica la situación de «muy grave». «Condenamos toda la compra de votos», ha señalado Gloria Rojas este mismo miércoles, donde ha dicho que su partido «está fuera de toda duda». «Queremos que la investigación determine el partido o partidos que estén implicados», ha añadido la portavoz del PSOE, cuyo partido fue condenado con Coalición por Melilla por la compra de votos en 2008.
En este sentido, mientras gobierno a tres días de las elecciones con Coalición por Melilla, el PSOE asegura no pactará con ningún partido implicado en la compra de votos. Del mismo modo, los ceses y modificaciones en el gobierno «a tres días de las elecciones», dijo Rojas, que eran competencia del presidente De Castro.
Los socialistas siempre señalan a «partidos» implicados en la compra de votos y no sólo a sus socios en el gobierno de Coalición por Melilla. En esa ocasión, la acusación velada es contra el PP. De hecho, el candidato popular, Juan José Imbroda, ha salido desmentir que las personas que relacionan con el PP sean afiliados o simpatizantes.
Por su parte, desde Coalición por Melilla siempre se ha señalado que esto es una «persecución» a su partido por ser «incómodo» en estas elecciones. Dunia Almansouri, candadita a presidencia, llegó a ligar la operación policial con una encuesta en la ciudad en las que le daban muy buenos resultados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete