PSC y ERC piden a Mas que aclare si pactará con «el PP más anti catalán»
La suspensión de reglamento lingüístico de Barcelona agita la campaña

El auto del TSJC suspendiendo de manera cautelar el reglamento lingüístico del Ayuntamiento de Barcelona ha colocado en el centro de la campaña electoral un debate en el que, obviamente, el PP se siente muy cómodo. Por contra, también ha situado a los populares, de nuevo, en la más absoluta de las soledades, y encima con el cartel colgado de partido anti catalán. Quizás lo que en campaña es beneficioso, en el escenario post eleccciones puede ser una rémora a la hora de buscar una alianza con CiU, partido al que le sería muy difícil explicar un acuerdo con unos populares a los que, sin exagerar, prácticamente han acusado de poner a Cataluña al borde de la guerra civil, lingüística.
En esta línea insistió ayer precisamete el director de campaña del PSC, Jaume Collboni, que instó al candidato de CiU Artur Mas a ser «claro y rotundo» sobre sus políticas tras las elecciones y le pidió que desentrañe si está dispuesto a pactar con un PP, «cada vez más agresivo hacia Cataluña». Mientras, los socialistas catalanes siguen en su estrategia de buscar el centro del mapa político, colocando, casi rozando la caricatura, al PP en el terreno del anticatalanismo y a CiU en el del independentismo más radicalizado. Así, ayer enseñaron el nuevo material de campaña, dos nuevas vallas con los lemas: «Ni independentista, ni de derechas. President Montilla» y «Ser catalán es trabajar duro y con las ideas claras. President Montilla».
«Pacto con la derecha»
En esta estrategia, Collboni remarcó que ha llegado el momento de que Mas se posicione ante el PP «más anticatalán de los últimos tiempos». A su juicio, el líder de CiU se ha mostrado «tibio» ante los «ataques» de los populares a la lengua catalana e incluso «un punto comprensivo» cuando «se debe ser muy contundente en la defensa de la lengua del país, diciendo claramente que no se puede pactar con un partido que busca la confrontación y el titular fácil». En la misma línea, el candidato de ERC, Joan Puigcercós, acusó a CiU por su «ambigüedad» respecto a posibles pactos con los populares, y consideró que «buscan el calor de Madrid y esperan que gobierne Rajoy para llegar a acuerdos».
Por otra parte, la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, presentó también ayer nuevo material de campaña, centrado en la lucha contra la crisis. Sánchez-Ca,acho aseguró que su partido no hará una política de salón ni de cartón piedra, sino una campaña de «proximidad ofreciendo soluciones a los problemas reales». La candidata del PP señaló que sus prioridades serán «las de los catalanes», la creación de empleo, la economía familiar, la inmigración ilegal, la educación, la delincuencia o la sanidad. La pre campaña «Soluciones para la crisis» se hará en catalán y en castellano, concentrada especialmente en el área metropolitana de Barcelona y en las capitales de provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete