Suscribete a
ABC Premium

La Generalitat tantea la compra de los sepulcros de los condes de Urgell

Las sepulturas, realizadas en el siglo XII, se exponen en Nueva York desde 1928

ABC

D. M.

Ermengol VII y Dulce de Foix mandaron ser enterrados en el monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes (Lérida), pero para poder visitar sus sepulcros actualmente hay que armarse de paciencia, atravesar un océando y tratar de localizar sus nombres en el Cloisters Museum de Nueva York. Es justo ahí, en el centro que el Metropolitan Museum Of Art dedica al arte y arquitectura de la Europa medieval, donde se encuentran las tumbas de los duques de Urgell desde 1928.

Las sepulturas, realizadas en el siglo XII, fueron vendidas en 1906 por el dueño del monasterio, Agustí Santesmases, a un anticuario de Vitoria, quien a su vez las vendió a un coleccionista americano.

Un aparatoso viaje transoceánico que podría ahora repetirse en sentido inverso de prosperar las intenciones de la consejería de Cultura y Medios de Comunicación del gobierno catalán. Y es que, tal y como publicaba anteayer el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña, la Generalitat ha iniciado contactos con el museo neoyorquino y le ha comunicado su predisposición a una posible compra de los sepulcros.

El interés por las sepulturas viene de lejos, aunque no se concretó hasta el pasado 17 de marzo, cuando cuando todos los grupos políticos aprobaron por unanimidad una propuesta de resolución del alcalde de Sort y diputado de CiU, Agustí López, para que el gobierno catalán intentase comprar los sepulcros de Ermengol VII y Dulce de Foix, así como los de Ermengol X y su hermano, Ivar de Cabrera.

A pesar de que aún se desconoce si el museo estadounidense estaría o no dispuesto a vender —la resolución obliga únicamente tantear y establecer puentes—, tanto los precedentes como la posibilidad de los museos norteamericanos de vender obras de arte son esperanzadores . De hecho, el Metropolitan ya ofreció en 2007 una escultura de San Antonio al MNAC, pieza que finalmente acabó acabó adquiriendo el Museo Diocesano y Comarcal de Lleida por apenas 2.000 euros.

De concretarse la compra de todos o alguno de los sepulcros —la Generalitat contempla todas las opciones— y su posterior devolución, la consejería de Cultura sumaría un nuevo capítulo a una temporada en la que se ha reconstruido la momia de la esposa de Jaume II, Blanca de Anjou, y se han restaurado las tumbas reales del monasterio de Santes Creus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación