Suscribete a
ABC Premium

La universidad catalana se «castellaniza» pese a las consignas lingüísticas del Govern

La cifra de matriculados en másters en la UPF y UAB procedentes de otras comunidades se dispara respecto al curso anterior

¿Catalanizarse o internacionalizarse? No son objetivos reñidos, aunque las universidades tienen claro cuál priorizarían si les colocaran en la tesitura de elegir. En plena implantación de Bolonia, los rectores miran por su futuro al margen de las consignas lingüísticas de la Generalitat.

Ni exigen el nivel C de catalán a los profesores extranjeros o de otras comunidades en el momento de la contratación —les conceden un tiempo de margen como hasta ahora, lo que el Govern ha acabado por aceptar en el nuevo y rebajado decreto que ultima— ni están dispuestas a catalanizar sus campus a cualquier precio. Pese a los esfuerzos de la Administración por impulsar el uso de la lengua autonómica en el ámbito universitario —tal como avanzó ABC en su edición del pasado 6 de abril la partida para fomentar el catalán, de 1,2 millones, es la única que no ha sufrido recortes— los responsables académicos rehúyen compromisos políticos y practican una política claramente aperturista, centrada en la captación de talento y estudiantes extranjeros y de otras comunidades.

Primera en oponerse

La Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona es una de las que lo ha tenido claro desde un principio. De ahí su oposición a la orden dictada por el departamento de Universidades de exigir la acreditación lingüística a los profesores de fuera en el momento de la contratación —postura a la que se sumó después la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y, finalmente, el resto de rectores catalanes—. Precisamente, este posicionamiento le costó al rector de la Pompeu, Josep Joan Moreso, una «mal arrancada» en su nueva etapa al frente de la universidad. En plena efervescencia del movimiento anti-Bolonia, los estudiantes nacionalistas no le perdonaron su «intento de boicotear la consolidación del catalán en los campus».

Cuando fue reelegido, en febrero del año pasado, Moreso se propuso como objetivo prioritario doblar la cifra de alumnos procedentes del resto de España —así lo expuso a ABC en una entrevista publicada el 25 de febrero de 2009—. A día de hoy, no sólo lo ha conseguido sino que ha más que doblado la marca que se había señalado. Según datos facilitados a este diario por la UPF, la cifra de estudiantes de grado procedentes del resto de España ha aumentado un 218,99% con respecto al curso anterior, pasando de los 79 del curso 2008-09 a un total de 252 este curso.

En los másters, el crecimiento ha sido también significativo (70,21%), pasando de los 47 alumnos matriculados en el curso 2008-2009 a un total de 80.

Otra de las universidades que se ha «castellanizado» coincidiendo con la implantación de Bolonia es la UAB. Según datos facilitados por el centro, la cifra de estudiantes de máster procedentes del resto del Estado se dobló este curso respecto a 2008-2009. En total, se ha pasado de un total de 122 a 224 alumnos de otras comunidades. También han aumentado, aunque no tanto, los estudiantes extranjeros —de 478 a 525—, mientras que en el caso de los grados el impacto de alumnado de fuera ha sido menor. En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) la situación ha sido similar, aunque los incrementos no han sido tan significativos.

Del total de alumnos que se matricularon en estudios de primer y segundo ciclo el curso 2008-2009, un total de 2.533 eran de otras comunidades, lo que representa un 9,9% del total. Este año académico, el porcentaje ha aumentado hasta el 14,2% (3.074). En el caso de los estudiantes de máster, el curso pasado eran 240 los oriundos de otras comunidades (12,9%), mientras que en el curso 2009-2010 ese porcentaje se eleva hasta el 13% (320).

Por contra, la Universitat de Barcelona, es la única en la que no ha crecido la cigra de estudiantes del resto de España. Según datos del centro, el porcentaje de alumnos de (grado, máster y diplomaturas) otras comunidades ha caído ligeramente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación