Pujol disipa las dudas: «El futuro de Seat no corre ningún riesgo»
Jordi Pujol, declaró ayer que la situación de la marca española de automóviles Seat con Bernd Pischetsrieder a su frente ha sido transitoria, porque el ejecutivo estaba reservado a dirigir el destino de la casa matriz alemana Volkswagen. No obstante, el presidente catalán agregó tras reunirse con Pischetsrieder que «Seat no corre ningún riesgo en el futuro».
El presidente de la Generalitat disipó ayer las dudas sobre el futuro de Seat en la sede del consorcio en Wolfsburg, tras reunirse con Pischetsrieder, quien será el presidente de VW a partir del próximo abril, y Ferdinand Piech, el actual jefe de la empresa. El dirigente catalán aseguró no saber quién será el próximo máximo responsable de Seat, pero opinó que «debe ser alguien que se juegue el tipo por Seat» y debe vivir en Cataluña para seguir de cerca sus actividades.
La situación de provisionalidad que ha vivido Seat se debió a que Piech y otros altos cargos de VW conocían desde un principio que Pischetsrieder pasaría a ser el líder del grupo, una cuestión que nunca fue explicada a la Generalitat, dijo Pujol. Agregó que debido a que este ejecutivo «estaba en péctore» para asumir la presidencia de Volkswagen, tuvo sus limitaciones de tiempo, pero también se «jugó el tipo por Seat». Pujol acordó con Piech y Pischetsrieder volver a reunirse a finales de año en Barcelona para tratar el futuro global de Volkswagen y en concreto de Seat. El político catalán, que estuvo acompañado del conseller de Industria, Antoni Subirá, precisó que en la reunión no se mencionaron cifras concretas de inversión ni cuestiones relativa a la plantilla.
«El futuro de Seat sólo puede pasar por nuevos modelos» cuando los actuales vayan quedando marginados del mercado y para ello serán necesarias inversiones, dijo Pujol sin entrar en detalles sobre la futura gama de automóviles. A su vez, agregó que la Generalitat hablará hasta finales de este año con los sindicatos, los fabricantes de componentes y los centros tecnológicos catalanes y universidades para coordinar una oferta interesante para la filial de VW.
La conversación de hoy ha servido para disipar las dudas respecto a Seat, «cuyo futuro no corre ningún riesgo, aunque no quiero entrar en elucubraciones», afirmó el presidente catalán, tras restar importancia a las críticas sobre la competitividad de la empresa española. Sobre cifras concretas de inversión para nuevos modelos, que fuentes próximas a la Generalitat calcularon entre 30.000 y 40.000 millones de pesetas, Pujol comentó que en esta ocasión no se abordaron estas cuestiones, que quedan pendientes hasta los cambios en la cúpula de VW, el próximo abril.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete