Suscríbete
Pásate a Premium

El PP exige la retirada de un buzón virtual para delatar a los comerciantes que no atienden en catalán en Sant Cugat

La iniciativa ha sido impulsada por el gobierno municipal de Junts y ERC en la localidad barcelonesa

«Es una clara vulneración de las libertades individuales y empresariales», denuncian los populares

Crean una web para fomentar las quejas lingüísticas en la universidad y denunciar la falta de clases en catalán

Fachada del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès Ayuntamiento St. CUGAT
E. A.

E. A.

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva estrategia de los nacionalistas para fiscalizar el uso del catalán; esta vez en los comercios. El grupo municipal del Partido Popular en Sant Cugat (Barcelona) ha exigido la retirada del buzón virtual de denuncias lingüísticas promovido por el Ayuntamiento de la localidad «destinado a denunciar a aquellos comerciantes que no atiendan al público en catalán», según informa el partido en un comunicado.

Según denuncian los populares, la medida, impulsada por el gobierno municipal de Junts y ERC, es «una clara vulneración de las libertades individuales y empresariales, fomentando la delación y la confrontación entre los ciudadanos» y advierten de que puede tener un impacto negativo en el tejido comercial local.

«Desde el Partido Popular de Sant Cugat consideramos que este tipo de acciones coercitivas no solo son contraproducentes, sino que también atentan contra la convivencia y el respeto mutuo en nuestra comunidad», apuntan desde el PP.

El portavoz del partido en Sant Cugat, Álvaro Benejam, ha manifestado que «la imposición lingüística a través de mecanismos de denuncia es un retroceso democrático y una herramienta propia de regímenes totalitarios« y ha defendido el uso y promoción del catalán desde, textualmente, la libertad y el consenso.

«Defendemos el uso y promoción del catalán, pero siempre desde la libertad y el consenso, nunca desde la imposición y la coacción», ha afirmado. «Además, esta iniciativa puede tener un impacto negativo en el tejido comercial local, ya que podría disuadir a emprendedores y comerciantes de establecerse en nuestra ciudad, afectando directamente a la economía y al empleo en Sant Cugat», ha añadido Benejam.

«Desde el Partido Popular de Sant Cugat, instamos al Ayuntamiento a retirar de inmediato esta medida y a promover políticas que fomenten la convivencia lingüística y el respeto a las libertades individuales, en lugar de incentivar la división y la confrontación entre los vecinos», concluye el comunicado de la formación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación