el oasis catalán
Habsburgueses
El modelo habsburgués: una monarquía en que las naciones que la conformaban vivían en paz, armonía, tolerancia, convivencia y colaboración plurinacional bajo el manto de la supranacionalidad habsburguesa. Se dirá que para eso ya tenemos el modelo de las Comunidades Autonómicas
Artículos de Miquel Porta Perales en ABC

La cuestión es la siguiente: ¿la intervención de Pedro Sánchez en la reunión anual del Círculo de Economía invita a una lectura subtextual? ¿El texto oculta un subtexto? En suma, ¿lo que se dice no es exactamente lo que se quiere transmitir? ¿Pedro Sánchez oculta ... algún mensaje? Tomen nota de lo que dijo Pedro Sánchez en Barcelona: «España y Cataluña somos sociedades, somos países extraordinarios». Al respecto, conviene recordar que para el nacionalismo catalán el substantivo «país» es «territorio y población de un Estado independiente» o «territorio de una nación, un pueblo». Ahí está el quid de la cuestión.
Conociendo ya al personaje –el político por excelencia del bamboleo-, no hay más remedio que elucubrar al respecto. A día de hoy, a uno se le ocurre pensar que el futuro de esos «países extraordinarios» que son España y Cataluña está en el viejo modelo de los Habsburgo. Un modelo que, en las circunstancias presente, agrada tanto al socialismo español y catalán como al nacionalismo catalán.
El modelo habsburgués: una monarquía en que las naciones que la conformaban vivían en paz, armonía, tolerancia, convivencia y colaboración plurinacional bajo el manto de la supranacionalidad habsburguesa. Se dirá que para eso ya tenemos el modelo de las Comunidades Autonómicas que nos brinda la Constitución de 1978. Cierto. Pero, aquello que precisamente atrae al conglomerado socialista y nacionalista quizá sea el final de la Monarquía Habsburguesa.
En pocas palabras: las naciones habsburguesas reclamaron con tanta intensidad la igualdad de derecho de los pueblos que acabaron enfrentándose los unos a los otros hasta la disgregación final. Una digregación que se materializó en Tratado de Saint-Germain-en-Laye (1919) en virtud del cual Austria vio reducida soberanía y territorio.
Uno es libre de sospechar que el socialismo y el nacionalismo catalán, nostálgicos como son, añoran la Monarquía de los Habsburgo y especialmente su disgregación final. Del pasado al presente. O del presente al pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete