Suscribete a
ABC Premium

tribuna abierta

Rebajas de verano: estrategias digitales y ciberseguridad para un periodo clave del comercio

Las redes sociales y la ciberseguridad se convierten en factores decisivos durante uno de los momentos de mayor actividad comercial del año

María Castellanos

María Castellanos

Con la llegada del verano arranca una de las campañas comerciales más importantes del año: las rebajas. Millones de consumidores aprovechan los descuentos para renovar su armario, adelantar compras o dejarse llevar por las promociones más agresivas. Para las marcas, este periodo representa no solo una oportunidad de aumentar ventas, sino también de reforzar su posicionamiento y fidelizar clientes. Sin embargo, esta gran actividad comercial también conlleva ciertos riesgos, especialmente en el ámbito digital.

Según datos recientes de la CNMC, en el segundo trimestre de 2024 el comercio electrónico en España alcanzó los 23.114 millones de euros, un crecimiento del 12,8 % interanual. Además, más de 422 millones de transacciones se registraron ese trimestre, un aumento del 13,7 %

El comercio electrónico en España superó los 84.000 millones de euros en 2023, última cifra con año completo, con un crecimiento del 16,3 % respecto al año anterior. Esta tendencia al alza, que se espera consolidar en 2025, ha situado a las rebajas de verano como un momento estratégico no solo para el comercio físico, sino también para el canal 'online'.

La anticipación como ventaja competitiva

Los expertos coinciden en que las campañas más exitosas no comienzan el primer día de descuentos. Semanas antes, muchas marcas ya lanzan campañas teaser, newsletters exclusivas o acceso anticipado a sus clientes más fieles. Generar expectativa es clave. No se trata solo de bajar precios, sino de construir una experiencia deseada.

Además, los descuentos deben aplicarse con inteligencia. Las promociones flash, las ventas escalonadas o los productos gancho ayudan a dirigir el tráfico hacia artículos estratégicos y a incrementar el ticket medio.

Redes sociales: escaparate y motor de conversión

En este entorno, las redes sociales juegan un papel fundamental. No solo son el principal canal de descubrimiento e inspiración, sino también un espacio clave para la conversión. Formatos como reels, stories o directos generan una interacción inmediata con el consumidor.

Los usuarios no buscan sólo un producto, buscan una historia. Por eso, el contenido generado por influencers o microcreadores es cada vez más influyente en la decisión de compra,

Asimismo, las campañas pagadas con segmentación avanzada —por intereses, comportamiento, señales o retargeting— permiten optimizar la inversión y maximizar el retorno.

El lado oscuro del éxito digital: los ciberataques

Pero no todo es positivo. El auge del comercio online también ha ido acompañado de un aumento significativo de los ciberataques, especialmente durante campañas comerciales como las rebajas.

Un informe de VikingCloud revela que el 80 % de los retailers sufrió algún tipo de ataque digital en el último año, y más de la mitad considera que el riesgo se incrementa durante los periodos de descuentos. El sector retail fue además el blanco del 24 % de los ciberataques globales en 2024.

Entre las amenazas más comunes se encuentran el phishing, la clonación de webs, el fraude con tarjetas o los perfiles falsos en redes sociales. Por ello, los expertos recomiendan asegurar los canales digitales (webs con HTTPS, sistemas de verificación en redes sociales), formar al equipo, y educar al consumidor en prácticas seguras de compra.

Tecnología al servicio de la prevención

Cada vez más empresas recurren a herramientas especializadas para blindarse durante estos picos de actividad. Plataformas como Pingdom, Geckoboard o Notify.Events permiten monitorizar el estado de la web, alertar sobre caídas o detectar anomalías en tiempo real. Otras como Boardfy o Minderest ofrecen vigilancia competitiva de precios para mantener la oferta atractiva frente a la competencia.

La tecnología es una necesidad, no es un lujo. Durante campañas como esta, una caída de la web o un ataque de 'phishing' pueden costar miles de euros y la confianza del cliente, tal y como apuntan muchos responsables de e-commerce.

Vender más, pero también vender mejor

Las rebajas de verano son, sin duda, una gran oportunidad para crecer en ventas. Pero también son el momento ideal para reforzar la imagen de marca, construir relaciones duraderas con el cliente y demostrar que la experiencia de compra puede ser atractiva… y segura.

Las empresas que mejor integren estrategia comercial, redes sociales y ciberseguridad no sólo cerrarán el verano con buenos números: se habrán ganado la fidelidad de sus consumidores en un mercado cada vez más exigente.

María Castellanos es Chief Strategy Officer en t2ó ONE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación