Suscríbete
Pásate a Premium

Manifestación de policías y guardias civiles en Barcelona para reclamar la equiparación salarial

Una protesta el 6 de diciembre, a mediodía, en la plaza Urquinaona, a la que se han adherido sindicatos y asociaciones profesionales

Policías y guardias civiles, contra el pacto PSOE-Junts: «Criminales amnistiados y agentes encausados»

Protesta por la equiparación en Barcelona en enero de 2018 efe
E. Burés

E. Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una manifestación para exigir la equiparación salarial de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con los autonómicos. Es una convocatoria del movimiento Equiparación Real, a la que se han adherido ya una decenas de sindicatos de agentes de la Policía Nacional, organizaciones profesionales de la guardia civil y también asociaciones civiles. La marcha partirá de la plaza Urquinaona este miércoles, 6 de diciembre, Día de la Constitución. El recorrido comenzará a mediodía y avanzará por vía Layetana, donde se encuentra la jefatura del CNP.

La protesta, comunicada al Departamento de Interior, pretende aglutinar a todas las organizaciones de agentes, para dar voz a una reivindicación que viene de lejos y, hacerlo, además, en una fecha señalada. «Las nóminas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado siguen estando muy por debajo de sus homólogos de los cuerpos autonómicos, y la gran mayoría de policías locales de este país», apuntan.

Convocatoria de la manifestación por la equiparación en Barcelona EQUIPARACIÓN REAL

Tras el movimiento hay seis agentes: tres policías y tres guardias civiles, algunos en activo y otros jubilados, cuya finalidad es impulsar la equiparación, dando cabida a que cualquier organización o sindicato participe en la marcha, con el mismo objetivo. «Solo queremos ser un recurso y una herramienta para reclamar todos juntos lo que nos corresponde hace 32 años», sostiene su vicepresidente, José Ariza.

Reivindicación

En enero de 2018, policías y guardias civiles también realizaron el mismo recorrido para reclamar la equiparación salarial. Entonces fueron unos 35.000 los agentes que, sin uniforme, marcharon por vía Layetana. Pocos días después, el entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró a sindicatos y asociaciones que la equiparación sería efectiva en un plazo de tres años años, en los que el Gobierno destinaría una partida presupuestaria de 1.500 millones de euros para ello.

A pesar de ello, algunos sindicatos y asociaciones consideraron insuficiente el acuerdo, apuntando que, pese al incremento salarial, la equiparación no era real. Un reclamo que también incluye a los policías o guardias civiles jubilados. «Desde hace tres años, todos los cuerpos de Policía autonómica e incluso local, que cumplan los requisitos -35 años de servicio y 59 de edad-, han visto desde sus escalas básicas, que su pensión puede ser elevada a la máxima cuantía, al ser reconocidos como profesión de riesgo. Esta situación ha creado un agravio comparativo con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, habiendo una diferencia retributiva de entre 600 y 700 euros netos», precisa Ariza, que apunta que «ya no es solo la desigualdad en los sueldos en activo, sino también en la situación de jubilación». Por eso representan a ambos colectivos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación