Doble asesinato machista en Castellbisbal y Rubí: un exmando de la Policía mata a su expareja y a su mujer y luego se quita la vida
Los Mossos investigan los hechos tras el hallazgo de los cuerpos
El supuesto autor fue el número dos de la Policía Nacional en Cataluña hasta jubilación, en enero de 2023
Verano negro para la violencia de género: Interior registra 95.203 casos activos hasta agosto, 3.069 más que hace un mes
Los Mossos d'Esquadra de la División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Norte investigan la muerte de tres personas en los municipios de Rubí y Castellbisbal (Barcelona). Se trata de un doble crimen machista, según informaron fuentes de la policía autonómica. Al respecto, y según pudo confirmar ABC, el autor de los hechos es un exmando del Cuerpo Nacional de Policia, Juan Fortuny de Pedro, número dos del cuerpo en Cataluña hasta enero de 2023, cuando se jubiló. La noticia del suceso ha causado una enorme conmoción en la Policía Nacional en esta comunidad, donde Juan Fortuny era muy valorado. Es visible aún en la red social X el homenaje que se le tributó en la Jefatura Superior de Barcelona el pasado enero, cuando se jubiló, tras 44 años de servicio.
Según trascendió, los Mossos recibieron entrada la mañana el aviso de que se había localizado el cadáver de una mujer en un domicilio de la calle de la Música de Rubí (Barcelona). Posteriormente, se encontraron en Castellbisbal, en la calle Bellesguard, también en Barcelona, los cadáveres de otra mujer y un hombre. En este último caso, el aviso procedió de un familiar, la hija mayor de la pareja. La policía local de esta localidad localizó los cuerpos en el que era el domicilio habitual de la pareja .
Según confirman los Mossos, las tres muertes se produjeron por arma de fuego y las víctimas son «la ex pareja y la pareja actual del supuesto autor de los hechos, que se habría suicidado». El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) informó de que ninguna de las dos víctimas figuraba en el sistema como víctimas previas de violencia de género.
Han sido 44 años al #servicio de todos
— Policía Nacional (@policia) January 15, 2023
La Jefatura Superior de @policia en #Cataluña ha rendido este pequeño homenaje al comisario principal Juan Fortuny de Pedro, jefe regional de Operaciones, en el día de su #jubilación
Siempre serás parte de la #FamiliaAzul 💙 pic.twitter.com/bj1AuxqWkY
Las primeras hipótesis apuntan que el comisario jubilado presuntamente habría asesinado primero a su ex pareja en Rubí y luego se desplazó a Castellbisbal, donde acabó con la vida de su mujer y luego se suicidó. El juez de instrucción número 6 de Rubí en funciones de guardia investiga los hechos como un caso de violencia machista. Al mediodía, la comitiva judicial procedió al levantamiento de los cadáveres. De confirmarse este nuevo caso de violencia machista, las dos mujeres asesinadas se convertirían en las víctimas 11 y 12 a manos de sus parejas o exparejas en Cataluña en lo que llevamos de año.
A los pocos minutos de conocerse los hechos, y al trascender que el autor de los asesinatos podía ser el comisario Juan Fortuny de Pedro, en el Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, comunidad en la que desarrolló toda su carrera, la conmoción fue absoluta. Fortuny, nacido en Cataluña, ingresó en la Policía en 1979, y su primer destino fue precisamente la Jefatura Superior de Policía en Cataluña, en cuya sede se le rendía homenaje el día de su jubilación hace apenas un año y medio.
Tras desempeñar varias funciones en Jefatura, fue destinado como comisario a Rubí (Barcelona), ciudad precisamente en la que vivía su exmujer, ayer asesinada. Entre 2001 y 2003 fue el responsable del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, mientras que en 2006 regresó a la Jefatura Superior, donde desempeñó las funciones de responsable de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y Jefe de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Fronteras (Ucrif). Su ascenso dentro del escalafón proseguiría en noviembre de 2012, cuando fue nombrado jefe provincial de la Policía en Lérida. Llegaba a ese puesto tras una labor al frente de la Ucrif muy valorada, convertida esta «en la unidad más importante del país por el volumen de redes desarticuladas y el número de detenidos y expulsiones», tal y como se destacó al tomar posesión de su nuevo destino en Lérida. La Subdelegada del Gobierno en Lérida, Inma Manso, destacó en el mismo acto «el entusiasmo» con el que el comisario vivía el ejercicio de su profesión.
Seguiría como máximo responsable policial en Lérida hasta 2016, cuando fue apartado y enviado a un puesto inferior en el escalafón, en Tarragona. El comisario Fortuny recurrió el traslado, que alegó se produjo por motivos políticos, y en 2018 Tribunal Superior de Justicia de Cataluña falló que la Dirección General de la Policía del Ministerio de Interior actuó con «arbitrariedad» en el cese. Tras esa sentencia, en 2019 ascendió hasta convertirse en el número dos de la Policía Nacional en Cataluña como Jefe Regional Operativo, cargo que desempeñó hasta su jubilación.
Los ayuntamientos de Rubí y Castellbisbal convocaron para el miércoles sendos actos con minutos de silencio en homenaje a las víctimas. «Consternada tras asesinato de mujer por violencia machista en Rubí. Actos terribles e intolerables para reflexionar como sociedad», apuntó la alcaldesa de Rubí, en cuyo ayuntamiento trabajaba una de las víctimas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete