Suscríbete a
ABC Premium

Illa promete 50.000 viviendas públicas hasta 2030 con una inversión de 4.400 millones

Se ha comprometido a ello en la primera sesión del Debate de Política General (DPG) del Parlament

Illa se reafirma en el concierto económico: «Habrá un nuevo sistema de financiación para Cataluña»

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa ADRIÁN QUIROGA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas públicas hasta 2030 con una inversión que ascenderá a los 4.400 millones de euros al final de su mandato.

Se ha comprometido a ello en la primera sesión del Debate de Política General (DPG) del Parlament, que ha empezado la tarde de esta martes en el pleno con la intervención del presidente catalán.

Así, ha explicado que durante su mandato invertirá 1.100 millones de euros anuales para cumplir con este objetivo, por lo que «no habrá ninguna comunidad que invierta tanto dinero en materia de vivienda».

Asimismo, ha abogado por un cambio de concepto en relación a las políticas de construcción de vivienda pública: «Más suelo público, más velocidad de ejecución, más colaboración público-privada y más ayudas para el acceso a la vivienda. Este es el compromiso de mi Govern».

Reserva pública de suelo

Illa ha anunciado la creación de una reserva pública de suelo para «ayudar a los municipios a promover el suelo disponible». Se articulará a través de una convocatoria de la Generalitat para construir promociones de vivienda protegida de alquiler.

Movilizar solares

La primera convocatoria será en febrero de 2025 y «movilizará solares de equipamientos para destinarlos a vivienda para colectivos con dificultades de acceso, como jóvenes y personas mayores», ha explicado el presidente de la Generalitat.

«Todo el suelo disponible de la Generalitat pasará a integrar esta reserva pública de suelo. Se cooperará con el Estado para transformar el suelo de su propiedad en vivienda protegida», ha añadido.

Agilizar la tramitación

En relación a la velocidad de ejecución de la vivienda, Illa ha prometido reducir en un 50% el tiempo de entrega de las llaves, de 100 a 50 meses. Ha detallado que lo hará «estableciendo una licencia básica para agilizar la tramitación» para iniciar obras de nueva planta o de rehabilitación mientras se tramita la licencia urbanística.

Se obtendrá mediante un único expediente que generará la licencia básica y urbanística con la presentación del proyecto técnico, la declaración de conformidad urbanística y otros documentos esenciales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación