Illa advierte a «las administraciones públicas, las empresas y los servicios» para que usen más el catalán
El presidente de la Generalitat firma el Pacto Nacional de la Lengua, con un presupuesto de más de 256 millones de euros, que trata de arrinconar el uso del español
Un plan de impulso del catalán vuelve a dividir al independentismo

Ante la atenta mirada de Jordi Pujol, Salvador Illa ha presidido, este martes, la firma del Pacto Nacional por la Lengua con el que el Govern catalán, arropado por una veintena de entidades (desde sindicatos a partidos, pasado por representantes vecinales y de ... municipios, entre otros) y con un presupuesto de más de 256 millones de euros, aspira a que la presión en todos los ámbitos (desde el educativo al laboral pasando por el social) aparque el uso del español por el del catalán.
Illa se ha felicitado por la firma del acuerdo (que a pesar de todo no cuenta con el visto bueno de Junts y la CUP, al considerarlo insuficiente, aunque sí el de Òmnium Cultural). «Hoy es un gran día para Cataluña y todos los catalanes. Hoy es un gran día para los que quieren que se hable, se escriba y se piense en catalán», ha dicho tras el acto solemne de la firma del documento (de más de 138 páginas) que se ha llevado a cabo en el Institut d'Estudis Catalans.
El presidente de la Generalitat también ha tenido palabras de elogio para con su antecesor, Pere Aragonès (ERC), quien puso las bases de este Pacto Nacional por la Lengua en 2021, ya con el apoyo del PSC, y ha señalado que el proceso que hoy finaliza ha contado con unas 2.500 propuestas. Y ha abierto la puerta a que los de Carles Puigdemont (sin citarlos) acaben sumándose: «El pacto tiene las puertas abiertas a los que se quieran sumar».
Sobre el contenido del pacto, Illa se ha limitado a defender que, teniendo claro «el diagnóstico» y «los recursos», más de 256 millones de euros, es obligación de los firmantes del acuerdo (entre ellos, el PSC, ERC, los Comuns, CC.OO., UGT, Fomento del Trabajo...) llevarlo a la calle y ha especificado, en concreto, a «las administraciones públicas, las empresas y los servicios». Finalmente, el presidente de la Generalitat ha fijado que «el catalán es nuestra lengua» y la manera de interpretar el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete