Dimite un miembro del Museo de Lérida ante la «posición indigna» de la Generalitat por las pinturas de Sijena
El historiador Albert Velasco reprocha que el Govern actúa en contra de los intereses del MNAC, tras la sentencia del Supremo que ordena trasladar a Aragón los frescos
El Parlament insta al Govern a «interponer una incidencia de ejecución» ante la sentencia de Sijena
-Rm8LK6KnaBXqb6s8dnKbgZK-1200x840@diario_abc.jpeg)
El historiador Albert Velasco ha dimitido de su cargo de miembro del plenario del Museo de Lérida ante «la posición de la Generalitat de Cataluña, indigna y reprobable», sobre las pinturas murales del monasterio de Sijena conservadas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Su mensaje en redes sociales, a última hora del viernes, adjunta su carta de dimisión, donde afirma que la actitud del Govern «tendría que provocar dimisiones diversas dentro del Departament de Cultura».
«Ha trascendido en los medios de comunicación que la Generalitat está actuando contra los intereses del MNAC (y del país)» ante la sentencia del Tribunal Supremo que ordena el traslado a Aragón de los frescos románicos del Monasterio de Santa María de Sijena que están en el museo de Barcelona, ha apuntando en su misiva.
Acabo de presentar la meva dimissió com a membre del plenari del Museu de Lleida. El motiu és la posició de la Generalitat de Catalunya, indigna i reprovable, en relació amb les pintures del monestir de Sixena conservades al MNAC. pic.twitter.com/quyLPUGUm4
— Albert Velasco (@velasc_alberto) June 20, 2025
Este viernes, el patronato del MNAC dijo en un comunicado que el grupo técnico sobre las pinturas (con miembros de los gobiernos central, catalán y aragonés, Ayuntamiento de Barcelona y MNAC) ya había hecho dos reuniones en el museo.
El comunicado añadía que el museo presentará «de forma inminente» ante la Justicia su anunciada incidencia de ejecución de sentencia: el patronato aprobó el lunes por unanimidad informar de la «incapacidad técnica» del museo de trasladar las pinturas en el plazo establecido por la ley de enjuiciamiento civil.
También el viernes, el Parlament aprobó una moción que instaba al Govern a «interponer una incidencia de ejecución, y si es necesario, explorar y tomar otras acciones legales disponibles» ante la sentencia, y pedía al Gobierno aplicar los criterios empleados antes en otros bienes frágiles (la moción de Junts se aprobó con el 'sí' de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns, CUP y AC, y el 'no' de PP y Vox).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete