Cataluña se moviliza para salir del «periodo oscuro» educativo: apoyo a los centros con peores resultados y más inspecciones
La Generalitat lanza un plan con 30 medidas y 130 millones de euros para mejorar el rendimiento de los alumnos en lengua y matemáticas
Europa mantiene abierto el seguimiento a la Generalitat por incumplir el bilingüismo en las aulas

La Consejería de Educación y Formación Profesional de la Generalitat ha presentado este jueves el Marco para la mejora de la lengua y las matemáticas, una estrategia global que incluye 30 medidas orientadas a revertir los bajos resultados educativos de los últimos años. El plan, que se desplegará a partir del próximo curso, contará con una inversión de casi 130 millones de euros entre 2025 y 2028.
La consellera Esther Niubó ha definido el paquete de medidas como un «trampolín para revertir los malos resultados educativos» y ha asegurado que debe marcar «un antes y un después en nuestro sistema educativo». Algunas de las acciones son nuevas, mientras que otras ya se encuentran en marcha y serán reforzadas, informa Ep.
El objetivo del Govern es claro: «situar a Catalunya como referencia en calidad educativa en el conjunto del Estado», según ha manifestado la consellera desde la Escola Pau Casals de Sabadell (Barcelona), donde se ha presentado oficialmente la iniciativa.
Entre las principales acciones del plan se encuentra la puesta en marcha de la Agència d'Avaluació i Prospectiva de l'Educació, que se encargará de liderar estudios e investigaciones para facilitar la toma de decisiones políticas en el ámbito educativo. Paralelamente, se reforzará la evaluación interna mediante la Inspecció d'Educació y los equipos directivos de los centros, con el fin de detectar áreas de mejora y aplicar estrategias adaptadas a cada contexto.
Además, se desplegará un programa intensivo de matemáticas en 450 centros educativos, desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO, y se proporcionarán a los docentes orientaciones curriculares con contenidos esenciales y ejemplos prácticos para facilitar la planificación.
El plan también contempla medidas estructurales como la estabilización de los claustros mediante concursos de traslado anuales, que reduzcan la rotación del profesorado. Asimismo, se ampliarán las horas de gestión autónoma en los centros y se establecerá un acuerdo con las universidades para adaptar el sistema de provisión de plazas docentes a las necesidades reales, mediante un mecanismo de acreditación. En el ámbito de la formación, se lanzarán ayudas para tres posgrados en didáctica especializada en lengua y matemáticas.
El Marco también aborda aspectos relacionados con la equidad y el bienestar del alumnado. En colaboración con la OCDE, se desarrollará un proyecto plurianual centrado en la mejora de los aprendizajes, la inclusión y la reducción de desigualdades. Además, se implementará un programa de bienestar emocional y salud mental dirigido al alumnado de Primaria y se impulsará la creación de la primera cátedra en altas capacidades.
Por último, se pondrá en marcha un programa experimental de zonas educativas para mejorar la coordinación territorial y la respuesta a las necesidades locales del sistema.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete