Cambray mantiene el «diálogo abierto» con los profesores y augura un pronto acuerdo con los sindicatos
E consejero catalán de Educación pide tranquilidad a los maestros ante la huelga convocada para este enero

El consejero de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha sostenido este lunes que el Govern mantiene un «diálogo abierto» con los sindicatos educativos, y ha augurado un nuevo acuerdo con los representantes sindicales. «La ciudadanía no entenderá en estos momentos nuevas movilizaciones», ha añadido en alusión a la huelga convocada para los días 25 y 26 de enero por el sindicato Ustec-Stes.
«Estamos a punto de firmar un nuevo acuerdo con los últimos flecos», ha avanzado el consejero en una entrevista en TV3 recogida por Ep, en la que ha cifrado en 13 las reuniones de mesas sindicales que han mantenido en 2022.
Tras la incorporación de 3.566 nuevos docentes en los centros públicos por la reducción de una hora lectiva, producto de un acuerdo con los sindicatos, Cambray ha subrayado que la ratio entre profesores y alumnos es la más baja en la historia de Cataluña y ha pedido tranquilidad y confianza para que los profesionales puedan trabajar.
Resultados y avance del curso escolar
Por otro lado, Cambray ha insistido en que la consejería está «generando cambios imprescindibles para comenzar una nueva etapa», ha convenido en que ello puede generar desajustes iniciales fruto de la adaptación y ha pedido más recursos para culminar la transformación que a su juicio necesita el sistema educativo catalán.
Ha insistido en que el avance del curso escolar que provocó el rechazo de los sindicatos es una buena medida para el alumnado y las familias y ha abierto la puerta a nuevas medidas que mejoren la implementación del nuevo calendario.
En esta línea, ha recordado que la decisión sobre el inicio del curso 2023-2024 está condicionada a una evaluación externa sobre cómo ha funcionado para este curso: «Con toda la información evaluaremos y tomaremos las mejores decisiones conjuntamente».
Preguntado por losresultados de las competencias básicas, el titular de Educación los ha calificado de «malos» y con «mucho margen» de mejora, y ha señalado que una parte se puede atribuir a la pandemia y otra al momento de cambio necesario, en sus palabras.
Sobre la presencia del catalán en las aulas, ha celebrado que la Generalitat haya conseguido «parar el goteo» de órdenes judiciales que imponían el 25% de castellano en las aulas, y ha reivindicado que desde la entrada en vigor del decreto ley no se han aplicado porcentajes en nuevos grupos, si bien se han mantenido en los 26 casos en los que ya estaba en marcha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete