Arquitectura e interiorismo
Bernadí celebra su 60 aniversario premiando el talento y la innovación en el diseño de espacios
La firma catalana, en colaboración con las principales escuelas de arquitectura y de diseño de Barcelona, lanza Work Forward Awards, un certamen dirigido a estudiantes universitarios que desafíen los límites de la creatividad y marquen las tendencias de futuro del workplace
Picasso, Miró y Giacometti muestran la fascinación del arte por la naturaleza en una exposición de CaixaForum

Bernadí cumple seis décadas de historia. Fundada en Barcelona en 1965, es una empresa familiar que ha sabido anticiparse a los cambios de cada época. Durante tres generaciones se han mantenido fieles a una convicción: los espacios no se entienden sin las personas que los habitan.
Desde sus orígenes, han impulsado la creación de espacios funcionales, sostenibles y emocionalmente conectados con sus usuarios. En esta labor les ha guiado una forma de entender el diseño de los espacios de trabajo basada en la innovación, la escucha activa y la creación compartida, que hoy encuentra un nuevo sentido en el concepto 'everywhere office'.
Con motivo de la celebración de su 60 aniversario en el espacio icónico del Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, han querido rendir homenaje a la historia, a la esencia y a la forma de entender este trabajo. Mies van der Rohe y Lilly Reich, pioneros del diseño y la arquitectura moderna, son autores de este espacio escogido para la celebración y el anuncio de la creación de un premio. «Los espacios hablan. Y durante seis décadas, hemos aprendido a escucharlos, a interpretarlos y a darles forma desde el alma. Celebrar este aniversario es también abrazar lo que está por venir: nuevas formas de habitar y de trabajar. Seguimos diseñando juntos el futuro, situando siempre a las personas en el centro de cada proyecto», explica Arantxa Bernadí, CEO de la firma barcelonesa.

Bernadí quiere identificar y premiar el talento emergente, por lo que lanza un reto a las futuras generaciones de diseñadores y arquitectos: crear espacios que favorezcan el bienestar de los usuarios, la innovación, la sostenibilidad y la flexibilidad, valores que son fundamentales en la labor de la firma barcelonesa que este año celebra su sesenta aniversario. Por todo ello ha creado el Work Forward Awards, que no es un concurso, es un premio.
Arquitectura, Interiorismo y Producto. El premio gira alrededor de estas tres categorías para reforzar la visión holística de la compañía y los Concept Spaces. El deseo de Bernadí con la creación de este premio es inspirar a los estudiantes para que conceptualicen y diseñen los espacios de trabajo del futuro. Un primer Comité Científico y un Jurado independiente compuesto por prestigiosos expertos serán los encargados de seleccionar y premiar las propuestas más innovadoras y disruptivas. Propuestas que, además de trascender lo convencional, deberán cumplir con el requisito de poner el bienestar de las personas en el centro del diseño.
Las universidades y la comunidad de expertos The Next, con la coordinación de su Curator, Miquel Àngel Julià Hierro, son los creadores de las bases del premio, que conjuntamente buscan el encuentro entre profesionales y estudiantes, pues es en esta hibridación donde surgen las mejores ideas y permite tener una mirada más disruptiva del futuro.
El Comité Científico y el Jurado final estarán compuestos por expertos del sector y figuras destacadas del ámbito del diseño y la arquitectura, incluyendo profesionales de la comunidad The Next, así como otros referentes en la industria como Marc Morillas (Morillas Brand Consultants), Jordi Ballesta (Anoche Lighting Design), Luki Huber (Manual Thinking), Ignasi Pérez Arnal (BIM Academy), Francesc Rifé (Francesc Rifé Studio), Albert Blanch (BCA arquitectura), Pepa Casado (Futurea), Isabel Roig (BCD), Salvi Plaja (FAD), Anna Ramos (Fundació Mies Barcelona), Sandra Bestraten (COAC) o Sandra Guiu (CoDiC).
Con el objetivo de capturar y compartir la energía creativa que se generará alrededor del premio, se editará un libro con las propuestas más destacadas. Esta publicación servirá para plasmar y difundir el talento y potencial de los jóvenes creadores, y permitirá visualizar el imaginario y las ideas más inspiradoras que se están generando en las universidades de arquitectura y en las escuelas técnicas de diseño. La entrega de premios está prevista para febrero del próximo año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete