Barcelona cierra el verano con 3 millones de turistas, un 15% menos que en 2019
El Ayuntamiento precisa que han venido menos visitantes «pero han gastado más»

Barcelona cierra el verano con 2,9 millones de turistas alojados en hoteles y pisos turísticos. Cifra que prueba la ansiada recuperación tras la pandemia, a pesar de ser un 15% menor que en 2019. Durante los meses de julio, agosto y septiembre la estancia media por persona ha sido de 5,3 noches, lo que convierte a la capital catalana, un año más, en el destino urbano con mayor volumen de alojamiento, seguido por Madrid (4,9) y Palma (3,7).
Son los datos del balance turístico del Ayuntamiento en verano de 2022, una temporada marcada por el regreso de las masas y una situación económica incierta. El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, ha asegurado en la presentación que a pesar del menor número de visitantes, se ha ganado más dinero que en 2019, lo que el concejal de Turismo, Xavier Marcé, justifica con el incremento de la «calidad del visitante».
Barcelona es la ciudad más deseada de España y del Mediterráneo occidental, los incontables atractivos de la urbe y su ubicación estratégica explican que el 84% del turismo que recibe sea extranjero. Por su cercanía, Francia es el primer mercado emisor con más de 107.000 turistas, seguido por Estados Unidos (70.000), Reino Unido e Italia (con más de 54.000 cada uno). Destaca el incremento del 10% del turismo nacional, que ha superado los 340.000 visitantes.
«Se está produciendo un punto de inflexión que esperamos que se mantenga. Es el inicio del camino de lo que pretendíamos desde el Ayuntamiento de Barcelona: menos cantidad y más gasto», ha asegurado Collboni. En ese sentido, el Observatori de Turisme de Barcelona estima que los visitantes han realizado un gasto en la ciudad de 1,9 millones de euros durante este verano (dato en el que no se tiene en cuenta lo dedicado a alojamiento ni a transporte de llegada).
Infraestructura y recaudación
La reducción del número de turistas se ha dejado notar en las principales puertas de entrada de Cataluña. El Aeropuerto Barcelona-El Prat ha registrado 12,9 millones de pasajeros, un 18,4% menos que en 2019 (15,8 millones), pero cerca del doble que los del verano pasado (6.500.256).
El Puerto de Barcelona, por su parte, ha contabilizado 900.000 cruceristas, un 19,6% menos que el verano anterior a la pandemia. Sin embargo, la capital catalana sigue siendo el puerto principal del oeste del Mediterráneo. Según los datos, el 61,2% de estos barcos tenían en Barcelona su puerto base.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha destinado en el último año 6,7 millones que proceden del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) a proyectos de desarrollo turístico y a la promoción de actividades deportivas, gastronómicas y culturales de relevancia para la proyección internacional de la ciudad y captación de turismo de calidad.
Además, la Comisión de Gobierno ha aprobado destinar más de dos millones de euros procedentes del IEET a proyectos de desarrollo turístico que se llevarán a cabo para la proyección internacional de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete