CASO CELLEX
Los albaceas de Pere Mir aseguran que siguieron sus «instrucciones» y reclaman que no se analicen sus teléfonos
Segarra, Tabernero y Capellas piden a la Audiencia de Barcelona que levante la intervención judicial de las fundaciones
Caso Cellex: una herencia millonaria, tres albaceas y un entramado societario en paraísos fiscales

Los tres albaceas del testamento de Pere Mir, investigados por presunta administración desleal del patrimonio del empresario y mecenas, han formalizado un recurso ante la Audiencia de Barcelona en el que defienden que siguieron «sus instrucciones», destinando los fondos a la fundación Cellex ... . Son el también empresario Jordi Segarra, el oncólogo Josep Tabernero y el abogado Francisco Capellas, quienes niegan la gestión irregular de la herencia, que investiga el Juzgado de Instrucción 12, que por ello cedió el control de las entidades a la Generalitat. Ahora, en su escrito, solicitan que se levante dicha intervención. Los dos primeros, además, también se oponen a que los Mossos d'Esquadra analicen el contenido de sus teléfonos móviles.
En sus recursos, los investigados aportan documentación con «instrucciones» de Mir, a «un hombre de su absoluta confianza», Jordi Segarra, reza el escrito consultado por este diario. Unas voluntades en las que diferencian, por un lado, los bienes del empresario fallecido, que hizo fortuna con Derivados Forestales, del «caudal relicto del matrimonio Mir-Pamias», este último el que, según ellos, debía ir a parar a las fundaciones, apuntan y justifican que ese es el «error de base en la hipótesis acusatoria policial que hace suyo» la Fiscalía.
Mir, fallecido en marzo de 2017, dejó su herencia a su esposa, Nuria Pamias y, cuando esta murió, poco más de un año después, el dinero, más de 15 millones de euros, pasó a la Fundación Cellex. «Al margen de estos bienes, en la investigación se insiste en la existencia de otros distintos no inventariados que deberán formar parte de la herencia», recuerda el recurso, que indica: «La realidad es que todo el resto de bienes es patrimonio separado».
Entre este, por ejemplo, joyas, una extensa pinacoteca o un barco de 36 metros de eslora, Danae, así como tres amarres en sendos puertos. Las supuestas irregularidades las destapó quien fuera mano derecha de Mir, Àngel Surroca, quien administró la compañía que le generó grandes beneficios, Derivados Forestales. Lo hizo en marzo del año pasado, cuando advirtió al Departamento de Justicia de la Generalitat sobre la supuesta descapitalización que ahora niegan los tres investigados.
En otro recurso, dos de ellos, Segarra y Tabernero (que ejerció como médico de Mir) solicitan a la Audiencia que revoque el auto en el que la instructora autorizó el volcado del contenido de sus móviles, incautados por los agentes durante el registro de sus domicilios. Apelan así al derecho al secreto de las comunicaciones. Respecto a los argumentos de los investigadores para seguir indagando, entre ellas la donación al facultativo de una propiedad de Mir en Baqueira Beret, así como las pensiones vitalicias a las sobrinas de la mujer del empresario, la defensa de los investigados sostiene que dichas operaciones «ya han sido ejecutadas y realizadas», y niega además que constituyan cualquier tipo de delito.
Respecto a la donación del inmueble, al estar «perfectamente documentada» y, en cuanto a la asignación a las tres sobrinas, por haber sido un «designio» tanto del empresario fallecido como de su esposa. Apuntan así que los pagos, de unos 14.000 euros mensuales a cada una, según detalló Surroca en su denuncia ante la Generalitat, «se vienen produciendo de un modo transparente desde hace años».
No es lo que sospechan los investigadores y la juez, que sí creen que se produjo una gestión irregular del millonario patrimonio de Mir. Fue lo que llevó a la Fiscalía a solicitar que fuese el Departamento de Justicia el que tomase el control de las fundaciones ante un posible desvío de fondos, en contra de la última voluntad del empresario, que decidió destinar su herencia a la mismas. Decisión que finalmente adoptó la instructora, pasando la gestión a manos del Protectorado de Fundaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete